Los ideólogos: Hipólito Unanue

814 JORGE ARIAS-SCl!REIBER PEZET Pero como no era posible desempeñar completamente, al pri– mer golpe, un proyecto tan vasto y arduo, debía ocuparse un deter– minado espacio de tiempo, un quinquenio por ejemplo, para ir organizando alguna de sus partes; y si el suceso correspondía a ios deseos, desenvolver ligeramente, al dar r azón de lo trabajado, lo que faltaba que hacer para perfeccionar la Guía. El quinto año que, con el presente, contamos de la publicación de ésta y el apre– cio que h a merecido en América y Europa, nos persuade haber lle– gado el momento de ejecutarlo . PERU.- Escribimos en el cuarto tomo del Mercurio Peruano (3), que, tomada en un sentído riguroso la parte de la América Austral que se ha llamado Perú, ocupa una superficie plana de 44,650 leguas cuadradas. De la extensión que en ella hoy tiene el virreinato de su nombre y de su constitución física, hemos dado una breve idea al principio de la Guía y acompañado una carta corográfica. Esta obrita no pide más difusión; sólo sí, nos parece oportuno que se ponga a la cabeza de cada intendencia, una des– cripción semejante con su correspondiente mapita, para que sirva de adorno e ilustración a los análisis que se hacen en cada parti– do. POBLACION.- Según el censo ejecutado en los años de 1790 y 1791, que hemos distribuído con bastante exactitud y colocado un resumen (4), nuestra población asciende a 1.076,997 almas, re- (3) E l gran virreinato del Perú se extendió, en otro tiempo, desde el Río de la Plata hasta el Istmo de Panamá. Este inmenso territorio se halla hoy dividido en tres virreinatos, una Capitanía general y tres Presidencias, residiendo una Audiencia en la capital de cada uno de estos siete departa– mentos. Y si conforme a las miras del día, se han de establecer en él tan– tas Diputaciones provinciales cuantas Audiencias tiene, se pn.:scmta una di– visión na tural del terreno, tomando de tres en tres los Obispados .La divi– sión eclesiástica, o de diócesis, según se halla en esta América, es preferen– te a la civil, o de intendencias, para el más ajustado cálculo y mayor acier– to en la elección de diputados para las Cortes. (4) Guía del año de 1793, pág. 178. La población del virreinato en el día asciende a 1.500,000 habitantes; por el aumento de 300,000 indios re– sultantes de 200,000 indios de aumento ele la agregación que a principios ele este siglo se Je hizo de la intendencia de Puno y Gobierno de Guayaquil, y de más de 120,000 indios que han tenido hasta Ja época presente de au– mento Jos 600,000 que en 1791 había en las otras intendencias, y el resto por el número agregado de blancos y castas de Puno y de Guayaquil y aumento

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx