Los ideólogos: Hipólito Unanue

76 JORGE ARIAS-SCHREIBER PEZET y 1800, en que mis ocupaciones interrumpieron el hilo de ellas. Si al cotejarlas, con lo que se ha notado en esta sección, se encon– trare haber alguna diferencia, debe preferirse lo que llevo expues– to a lo indicado en las tablas; pues comprendiendo éstas sólo dos años, lo hasta aquí escrito está fundando en siete años de cotej os, asentándose, o lo que es estable, o lo que más generalmente acon– tece en la variabilidad del tiempo. No he anotado en las tablas los vientos, porque esto sólo serviría para llenarlas de confusión; entendiéndose mejor sus tiempos y diferencias por lo que tengo antes apuntado en el párrafo VIII. Las iniciales en las tablas significan: e., conjunción de la lu– na; O., oposición; e.e., cuarto creciente; e.M., cuarto menguante. Han sucedido estas fases en el día del mes, frente del cual se colocan las iniciales. Calor: Las observaciones del termómetro puestas en esta co– iumna se verificaron con un termómetro de azogue y, según se deja entender, con la escala de Reaumur; los termómetros de espí– ritu de vino estaban de uno a dos grados más al tos en el corazón del estío. Las observaciones puestas son las hechas al mediodía, y respecto a las variaciones de la tarde y la mañana, véanse los pá– rrafos IV y V. Tiempo. S., sol, denota que este astro alumbró todo o casi todo el día. V., vario, que el día fué vario, ya cubriéndose el cielo, ya dejándose ver el sol. Este planeta, por lo regular, se deja ver a mediodía, y a veces en su oriente y ocaso; en las horas intermedias se anubla. G., que este día hubo garúa o mollizna; sucede regular– mente a la mañana, al caer la tarde y en la noche. LL.- Lluvia gruesa, es del tiempo del estío al ponerse el sol, y cuanto más dura media o una hora. L .- En donde se pusiese esta letra denota que en este día la garúa fué tan gruesa, que se asemeja a la lluvia. G. V.- Garúa y vario, que todo esto sucedió en un día. Garuó a la mañana, luego salió el sol y, cubriéndose de nuevo el cielo, volvió o no la garúa. G. N.- Garúa y nublado, Garuó y estuvo el día constante– mente nublado. Nota.- Los días que se suprimen fueron como los anteriores, y si se indica una y se omiten las otras condiciones, es porque, variando aquélla, las otras siguieron el tenor de los días prece– dentes. Temblores: Se señalan los días y horas en que sobrevinieron.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx