Los ideólogos: José Baquíjano y Carrillo

JO E BAQUIJANO Y CARRILLO 71 con que oprimís la admiración y la memoria. Permitidme que ob– s rve, y recomiende las hazañas del príncipe, que forma a un tiem– po nue tra gloria, y la vuestra; pu es junto consigo mismo, corres– ponde con fidelidad a las extendidas obligaciones, que acaba de contraer, y demandais en satisfacción de vuestra fianza. [8] D secho el fatal contraste, disipada la tempestad tenI... bic, que amenazaba al trono de la España, humillantes victorias persuadiendo a las naciones enemigas que el héroe que lo ocupa, no sólo debe el cetro al orden del nacimiento, y al clamor de las leyes, sino a la libre, y gustosa aceptación de los pueblos, a la in– alterable firmeza de sus fieles castellanos, y a su mismo esclare– cido mérito si éste fundara título para ceñir la diadema, fatiga– das con mostrar de provincia en provincia un rey sin reino, un monarca sin vasallos, un soberano sin solio, mendicante de la re– belión, y desesperado testigo de la lealtad; (9) abandonan sus inú- puloso sobre la pureza del lenguaje, usa libremente de las palabras griegas que le son necesarias. Marco Antonio usó de la palabra Piissimus descono– cida por Cicerón: así Jo dice éste en la Philip. 13 n. 19. Piissimos quaeris; et quod uerbum omnino nullwn in lingua latina est, id propter tuam diuinam pietatem, nouum inducis. La palabra constellatus el primero que la trae es Trcbelio Polio in Salan.in. Gallien. cap. 2 y Monsieur Baud lot la explica y defiende esa libertad. Acercándonos a nuestro tiempo, el excelente latino Castrucio Buonamici, autor de la relación de la Campaña de Veletri, y de la obra Commentariorum de Bello Italico, Libri duo, impresa en el año 1750, que es la guerra, en que nuestro amado sob rano Carlos III dio tan escla– recidas pruebas de sus reales virtudes, llama en latin a los soldados grana– deros, Pyrochitrophori, con novedad, delicadez y aplauso de los sabios, por s r voz compuesta de tres griegas, que significan: Cargadores de vasijas de ¡ue¡;o: t ·niendo prc::;cnlc para es la franqueza de añadir palabras, la expre- 5ión del Poeta. Licuit, semperque licebit Signatum, praesente nota procudere nomem (9) Véase el Comentario de la Guerra de España por el Marqués de San Felip , n 1 Lib. 11, sobre la lúgubr , y tri t entrada del Archiduque en Madrid. El ardenal de Poligñac en su discur o de recepción en la Academia en 2, de go to de 1704 hablando de los sfuerzos de los aliado contra la a a de Borbón dice: Fome11tais ediciones, y vue tros reino e s11blei•m1. Lo i11l'iernos entero no son bastantes para fortificar vuestra 111011taiias, y atri11cl1ernr vuestro \'alles; y tre días 11os sobrall para gallarlos. on gran mido y gasto pre(je1Ztais un fantasma de rey in reino, y in t·a allo : de vzlla en villa mendigai rebeldes, y no Hco11trnis sino fieles súbdito del verdad 'ro rey.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx