Los ideólogos: José Baquíjano y Carrillo
JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO 119 se lo esconde entre la inmensa multitud de objetos que le presen– ta un nuevo mundo. [58] Sobre todo, tengamos siempre presente esta bella má– xima que Monsieur Marmontel pone en boca de su Belisario: Creedme, c;li~~ el sabio viejo, el gobierno puede, algunas veces, ca– r~c?r d~ luces y de equidad, pero él es más justo y e,sclarecido en SfA:S elecciones, que si cada uno de vosotros hubiera de ser aten– dido sobre la opinión que tiene de si mismo. (Cap. 1?) El amor pro– pio es del todo incompetente para juzgar de si mismo, y sólo aquel que, autorizado por Dios para el régimen de sus pueblos recibe sus soberanas luces, puede ser juez del mérito de cada uno . Prueba Segunda Comercio libre o internación· en las provincias del Perú y Reino de Chile [59] Aun cuando el mismo soberano, cuyo juicio debe siem– pre anivelar el nuestro, no preconizara, en su Real cédula de 12 de octubre de 1778 (16), la franqueza de un comercio libre y pro– tegido entre todos sus vasallos europeos y americanos, como una de aquellas gracias y beneficios que más recomiendan su vigilan– te ~ten9ión por el mayor bien de sus pueblos y debía reconcen– trar en s-µ memoria el más profundo reconocimiento de su Real beneficencia, bastaría ciertamente la experiencia de las ventajas y µtilidades qu~, q~sde sus primeros pasos, nos pr9dujo este gran– de y bien concertado proyecto, para que todo el mundo español pendijese al móvil de tan generoso designio y lo adorase como a ~u más instgne benefactor. [60] En efecto, apenas el actual ministro tomó las riendas del gobierno de la América y, con la perspicacia de su grande ge– nio, reconoció que los vínculos que habían estrechado tanto el gi– ro y mutua comunicación de los vasallos de un mismo soberano, eran el efecto de µna envejecida prevención y el funesto origen de su debilidad y decadencia, cuando, sin balancear un momento, (16) Documentos para la Historia Argentina.- Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigacion~s Históricas, :Suenos Aires, 1915, tomo VI, p. 3.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx