Los ideólogos: José Baquíjano y Carrillo

JOSE BAQUIJANO Y . CARRILLO 199 cipios que se atribuyen a la piadosa sentencia, y colocando a Juan Escoto por primer campeón (3) de ella, se confiesa no te· ner apoyo ni defensa en los pad~es, como llegó a persuadírselo la ciega precipitación de un célebre escritor (4). Se advierte muy bien, que sola la santificación de María en el vientre de su ma· dre fue el objeto del antiguo y solemne culto (S); privilegio .con– cedido a Jeremías y el Bautista, y extendido por la devoción a \·arios justos (6); se ocultan esas ridículas tradiciones sobre los padres naturales (7), y modo de concebirse la señora, que en jui- (3) Juan Mayor, de Gestis Scotorum lib. 3. Cap. 12. adorna con el ho– nor de primer defensor del misterio a el escocés Ricardo Victorino'. (4) El P. Francisco Fevarden en sus notas sobre San Ireneo 1 citó a favor de la Concepción un pasaje de San Cirilo del lib. 6, sobre San Juan, que no podía encontrarse más claro ni decisivo. El P. Suárez le advierte que no es de S. Cirilo, sino de José Clichetou, quien encontrando imperfecta la o~ra de este santo, suplió los cuatro últimos -libros. Vide Theophil. Raynaud. Erotemt. 10. de bonis ac malis libris, núm. 289. (5) De que los griegos celebrasen la concepción de la Santísima Vír– gen no se debe concluir que creyesen la Concepción Inmaculada, pues ce– lebran también la concepción de S . .Juan Bautista a 23 de Septiembre. Fleuri lib. 71 de su Historia Eclesiástica núm. 36. (6) San Agustín en su carta 187. da diversos sentidos a los lugares de Escritura con que se prueba la santificación del Bautista, y Jeremías; y juzga que los qt,Ie se aplican a este último deben entenderse de la per– sona de Jesucristo, o de la predestinación de ese justo a la santidad; así parece que niega el privilegio de la santificación en el vientre. El sabio y piadoso Gerson en un sermón predicado delante de los padres !lel Con– cilio de Constanza, en 8 de septiembre de 1416, y se halla en el Tom. 3. de sus Obras, Pág. 1346. no parece distante de concederle a san José ·el privilegio de ser concebido en gracia. El propone al Concilio, al fin de su discurso, se establezca una fiesta . e:n honor de la Concepción Inmacu– lada de este digno esposo de María. Las reflexiones con que él principia su oración minoran lo extravagante de algunas expresiones que contiene. Yo imitaré, dice en el prefacio de este discurso, el método de los pp. y santos dd. que para excitar la devoción de las almas buenas han dicho muchas cosas de los santos, que no hay necesidad de creer; porque sólo se fundan en conjeturas. Yo digo las cosas, no como han sucedido en .efecto, sino como piadosamente se puede creer que han podido suceder. En este sentido deseo que se entienda este discurso. Vide Jacobo Lenfant Historia del Concilio de Costanza, lib. 4. Pág. 409. (7) El Caballero Borri creía que san Joaquín fue impotente; y que el Espíritu Santo encarnó con la Vírgen en. el seno de su madre, y así que– dó virgen después del parto. Vide Relación de la vida del Caballero Borri. Pág. 351. Otros sostenían que había sido concebida sólo con un ósculo de su padre. Vid. Pelvart de Temewar Stellarri coronae lib. 4 Part. 2 Artic . 1. De aquí, el error de que santa Ana concibió virgen; error muy antiguo,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx