Los ideólogos: José Baquíjano y Carrillo

JúSE BAQUIJANO Y CARRILLO 201 milagros (10) y vulgares revelaciones que afianzan y promueven el Misterio; pues siendo unos fundamentos privados que no han recibido la autenticidad y aprobación necesaria, quedan expues– tos a la nota y censura de ilusiones y prestigios (11), o a lo menos de inútiles y vanas para reglar nuestra fe, creencia y persuación. Si con igual ingenuidad iSe confiesa y declara a san Bernardo, y santo Tomás por opuestos y contrarios a la preservación, se ase– gura también, con las sólidas reflexiones que excitan y producen sus doctrinas y principios, que en el día serían los más ardientes defensores del misterio, viendo el concurso innumerabe de sa– bios que lo apoyan; el crecido número de obras que lo ilustran; la aprobación de la misma Iglesia Romana declarada en las mul· tiplicadas bulas de sus pontífices, y en la extensión y privilegios de sus fiestas y oficios; no pudiendo ella con cultos tan públicos y solemnes ensalzar a el error y la mentira, como asegura un doc– to arzobispo muy ejercitado en esta disputa (12): Quid detestabi– lius quam in Ecclesia Dei celebrari cultu Diuino Mendacia? Sí: esas venerables plumas retractarían gustosas su sentencia, alis· tándose bajo las banderas de los fieles devotos de María en su Concepción Inmaculada; borrarían sus expresiones, exclamando con uno de los mayores críticos (13) de la antigüedad, que aún habiendo engaño, él sería tolerable siguiendo a guías tan respe- tables y autorizadas. Santa y humilde conducta que sus más ren– didos discípulos (14) aseguran con confianza observarían en dis- Paulo V. en las Letanías, y que refiere el autor del Memorial' sobre el origen y estado presente de las contestaciones doctrinales de los Países Ba– jós, y Jos verdaderos medios de finalizarlas. (10) Tertio arguitur per multa mirácula quae fiunt et in Mari, et in Terrn pro celebrando Festo Conceptionis Diuae Virginis; et ad hoc respon– dent aliqui eorum Scripta quod non sunt Miracula, sed adinuenta a Sa– tore malitiae, scilicet Diabolo qui est mendax et Pater eius ad ponendum schrisma inter Religiosos. loannes Maior in 2. Sent. Q. 30. edición de 1519. (11) Santo Tomás in Ep. ad Ephes. cap. 2. lect. S. dice: Fides nostra non supra reuelationes priuatas fundatur. (12) Catharinus Disput, pro Inmaculat. Concept. lib. 2. Pág. 62. (13) Error honestus est magnos duces seqüentibus Quinula. lib. l. Jns– titut. Orat. cap. 6. (14) Santo Tomás in 4. Sentent. Dist. 16. § 3. Artic. 2. defiende que no hay necesidad de declarar en la confesión las circunstanci.as que agra · van Ja malicia del pecado, sin mudar su especie: Circunstantiae aggrauan– tes, quae aliam Speciem peccado non tribuunt, uel quae, tribuunt quidem, sed non mortalis peccati, non sunt de necesitate confesionis. Y el P. Natal Alexandro in Theolog. Dogmati. Moral. lib. 3. de Sacram. Penitentiae art.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx