Los ideólogos: José Baquíjano y Carrillo

JOSE BAQUIJAt O Y CARRILLO 221 no confundiéndolos en las sendas frecuentadas de la multitud; sino esa elocuencia, que, sólido fruto de un estudio reflexionado en la escritura, por su patética insinuante, y victoriosa simplicidad, alimenta la vigorosa llama que hiere, admira y transporta. Olvidado ese sagrado libro (v) en el vasto y tenebroso caos, en la lóbrega noche de barbarie que separa el quinto siglo del diez y seis, veía retardar su progreso y madurez por la ciega estima– ción prostituida en las escuelas a el conjunto de puerilidades y profundas sutilezas, que destinaba los primeros lugares de las au– las. El que ocupa el autor en ·la academia no lo debe a ignorantes protectores, a la indecencia de las cábalas, a la importunidad de las instancias, ni a los resortes ocultos de una injusta y despre– ciable seducción. El no escucha los rumores ultrajantes de sus enemigos, sofocados bajo el ruido universal de los aplausos. Los desprecia como a esos insectos viles, que pasan los instantes de su existencia efímera en turbar a el gran hombre en sus trabajos; y sabiendo que el genio superior no gime, ni se inquieta de los bri– llantes sucesos de concurrentes estimables, reposa bajo el amparo del mérito, esperando de él sólo la recompensa y gloria. Ella se afianzará por la impresión si vuestra excelencia por no contener rasgo alguno contra las regalías del monarca, concede la licencia que solicita. Lima y septiembre 13, de 1783. Dr. D. José Baquíjano y Carrillo FUENTE: (impreso) Oración fúnebre que en las solemnes exequias de la R.M. María Antonia de San José, Larrea, Arispe de los Reyes: Cuatro veces ministra en el Monasterio de Trinitarias descalzas de esta ciudad de Lima: dijo en la Iglesia del referido monasterio en XXX de octubre de MDCCLXXXII. el R.P. Fr. Cipriano de Calatayud y Borda: del Orden de Ntra. Sra. de la Merced: Dr. teólogo, sustituto que fue de la Cátedra de Prima de Sto. Tomás: Regente actual de la de Nona de Teología zn la Real Universidad de S. Marcos: Examinador Sinodal de este Arzobispado, y Rector del Colegio de S. Pedro Nolasco. Y la dedica a la Señora Condesa de san Isidro. En Lima: en la Imprenta de los Huérfanos. Año de M.DCC. LXXXIII. Véase José Toribio Medina: La Imprenta en Lima, tomo III, pág. 133, núm. 1542. (v) Era tal el abandono que se hacía de la escritura en las Universi– dades que se elogiaba en las Actas el esfuerzo de ocupar sus sesiones, sin recuerdo de este libro sagrado. En los registros de la Facultad de Teolocría de París se lee esta partida: Solida die sexta Iulii, ab Aurora ad uesper~m fuit disputatum, et quidem tam subtiliter ut nec uerbum quidem de tota Scriptura fuerit allegatum. Menagiana tom. 2. Pág . 203., edición de Ams– terdan de 1713 .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx