Los ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION XV Pero en 1 22 y ante la Sociedad Patriótica -fundada por Montea– gudo con el fin de propiciar la Monarquía en el Perú~- aparece aquella citada refutación de la tesis monm·quista y de afirmación del crndo republicano, la p1·imera "Ca1·tá del Solitario de Sayán" . Su vida desde ese 1no11iento cobm palpitante actualidad. Casado r11,wvamente con una he1'1nana de su prirrie?"a miijer, con Mercede3 Dueñas, combate a Monteauudo en sucesivas publicacione . Diputado al pri1ner Congreso por Puno y T rujillo, su voz se deja escucha1· constanteniente en vro de los ideales 1·epublicanos, por la formación de un estado f edernl y por la genuina división de los pode1·es, hasta ser el principal sostenedor y 1·edacto1' de la Constitución de 1823. A la vez escribe en piiblicaciones como el Correo Mercantil, La Abej a Republicana y E I Tribuno de la República Peruana. Pero el momento más espectacular y clmmático en la vida de Sánchez Carrión se presenta cuando, ante luchas intentas de los vafriotas 'U ante la fuerte reacción espm'íola q te clomiria otm vez Lirna, Sán– chez Carrión proclama la necesidad de la venida de Bo!íva1·, que significa im paso atrás en su ideario antipe1'Sonalista y sale a bus– carlo en com'isión del Congreso, en unión de otro anti.C/llO antibo~ livarista, el poeta y maestro universitario José Joaquín Olmedo. Ha dejado sus libros y su teoría ante la salvación de lu República y se va a convertir en un soldado más. Aún no se ha centralizado lo suficiente este angustioso niomento de su vida, este instante en que va a dejar bufete y casa para volar a Guayaquil. El día 2 de setiembre, al siguiente de la llegada de Bolívar al Callao, se rnúne d Congreso y aprueba una moción ele Sánchez Carrión concediendo especiales facultades al "LibC?·tado1· P1·esidente de Colombia Simón Bolívar". Ante la crisis planteada en el seno de la República aün naciente "por la contin'llación del Gobierno de José de la Riva Agüe- 1·0...", Sánchez Ca1Tión, quien centraliza el pensamiento de los jóve– nes intelectuales republicanos, ha comp1·endiclo que luchar al lado de Bolíva1· sign i.fica llega1· al cumplimiento de la victo1·ia a1·mada, sobre la qile ya pod1·á luego funcionar sn teoría rnpnblicana del equilibrio dr, poderes. El 10 de setiembre de 182.3, Bolívar obtiene la absoluta di1'ección milito r, aunque aún José Bernm·do Tagle con– t inúa como Presidente. Sánchez CmTión rncibe en pleno hemiciclo del Congreso aquel mensaje de sus eneniigos: "Ca1-rión moritá", mientras el Pres idente se niega a nombrarlo Ministro de Relaciones Exteriores, como sugería Bolívm·. Berindoaga, Secretario de Guerra de Tagle entra en contacto con e Virr ey La erna; Bolívar se halla gravemente enfermo en Pativilca; S.ánchez Can·ión, que ha v isto nacer a S'U tercera hifa, parte hacia el N arte a encontrar al Liberta-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx