Los ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión

XXII AUGUSTO TAMAYO VARGAS - CESAR PACHECO VELEZ la. unidad hispanoamericana que soñm·an ambos por separado: un sistema que consolidara un gran cuerpo político f armado por la unión de las naciones recién nacidas desde México hasta la Patagonia. Sán– chez Carrión cumple con enviar, posteriormente, notas a los Gobier– nos constituidos hasta entonces en la América hoy llaniada Latina, para que acudan a la cita de la Magna Asamblea de Panamá, al var que comunica el término de la guerra de la Independencia con la. Victoria de Ayacucho. Los escritos literarios y políticos se abren con la Oda a Baqui– jano y Carrillo, en 1 12 y deben continuar con sus alocnciones en el Colegio de San Carlos, para luego proseguir con los artículos publica– dos bajo el lrJma de "El Patricio" en La Abeja Republicana y los del Tribuno de la República y en El Centinela. De especial imp01'lancia en atención a sus principios fue el titulado "La nobleza" que era un ata– que a la creación de la "Orden del Sol", que consideraba Sánche~ Ca– rrión, dentro de su liberalismo, ern la vuelta a la formación de ·uu sector privüeg'iado y el nacimiento de una nueva casta dominante con privilegios especiales. El Tribuno de la República Peruana fue anunciado primera– mente bajo el título de "El Tribuno del Pueblo Peruano", pero Sf' modificó este nombre para hacer surgi-1' aquél en consonancia con las "bases de la constitución" que establecían la "repüblica", insti– tución defendida por Sánchez CmTión, p1'incipal editor de ese im– portante vocero de la época. En sucesivos editoriales expone Srinche :; Carrión las teorías constitucionales liberal s, estudiando conceptos sobre "la libertad civil", la "defensa" e idea de "la Patria", "la dignidad republicanau, "la aptitud civil de la r pública peruana", con precisión y conocimiento notables y d jando claramente esta– blecida su posición de ideólogo de una repíiblica que nacía todavia en medio de una gue1Ta que podemos llamar "civil" ]JOr la iu lepen– dencia y por la libertad ciudadana; puntos todos que co1T sponden a. una filosofía de la nación y el Eslado y de la constitución y l y s que deben regirlos. En nue1;e números que van d l 28 d noviembre al 26 de diciembre de 1822 (los niím ros salen los domingos y ju ves) tenemos todo un bosquejo del Pe1·ú l'iberal y republicano qne a11 iaba Sánchez Carrión. Lo acompañan otros hombres 1·epres ntativos de ese sector político; y así vemos en esos 1iúme1'os hasta dos po mas que han sido reconoc,idos de Olmedo. Tambi 'n d bemos apr ciar la sección titulada "Congreso" donde se da cuenta de hechos v'incitlado!; con la política actuante de esos meses finales de 1 22; por eje1r1,plo: el extrañamiento del país de Bernardo Monteagitdo por el Congreso. decreto qu~ es comentado en detalle por el editorialista, s ñalando

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx