Los ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión

XXIV AUGUSTO TA/MAYO VARGAS - CESAR PACHECO VELEZ Con una fuerza incontrastable que niega las "melancólicas ideas" de que esa Patria sólo puede hacerse para los nietos, Sánchez Carrión afirma: "Amigo mío, yo no pienso así; creo que en mis días será esta par te del globo una nación respetable". Y añadirá párra– f os adelante: "Quiera el Arbitro de las Naciones, que al recibir el Perú ca– rácter tan augusto de boca de sus representantes, reciba también el efica,císimo poder de hacerlo, si posible es, en un día Próspero, Feliz y Grande, al abrigo de la Libertad 11 la Justicia, cuyas luce.~ brillen siempre como las del padre de los Incas a la hora en que les aceptaba sus solemne.~ cultos". Sánchez Carrión tomaba evidentemente el ejemplo del sistema constifacional norteamericano, pero le inyer:taba el .sentimiento na– tivo, un toque indianista que hacía estabfocer algo así como una fuerza tradicional sustentada en la tierra m.isma y en sus habitante.~ indígenas. Para la cimentación rle una ideología constitucinnalista en Sán– chez Carrión habrá que leer detenidamente. el "Discurso preliminar del proyecto de Constitución de 1823" reda.ctado por él como Secre– tario de la Comisión especial del Congreso. E xpresará como exordio las dificultades de redactar una Constitución en medio de la aún cruenta lucha por la Independencia: "¡Qué diferencia entre las naciones a quienes ha wbido en suerte escribir su carta constitucional bajo el seguro baluarte de s1t libertad exterior, y el Perú, cuyo nacimiento al mundo político y cuyos desvelos para evitar la tiranía doméstica son una obra si– multánea". Se trata de un la1·uo alegato con la exposición de motivos de esa carta constitucional estableciendo un "Gobierno popular repre– sentativo", con el resp ctivo coment 1·io del articulado de la misma. Se reconocen las libertade fundamentales y se constituyen las ins– tituciones propias de un régimen liberal. El texto es uno de los vi 1 vos ejemplos de la versación de Sánchez Carrión en materia cons– titucional, así como de su estilo que da énfasis a la simple enun– ciación de los artículo. de la Constitución. Es 'Una de las piezas fun – damenta,l s de la bibliografía de Sánchez CmTión. Se comprenderá después de leer e os tre documentos políticos de plena substancia republicana y constitucional, lo que significó vara Sánchez Carrión el momentáneo sacrificio de sus ideas para buscar y consolidm· el régimen dictato1'ial de Bolívar, única forma de llevar adelante la callsa de la independencia Y logra1· el definitivo triunfo de las armas. Su fe en Bolivar era compatible con su inque..

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx