Los ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión

JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION 397 de la forma que le dió el primer emperador Manco Capac, prevalido de las peculiares dotes que le cupieron en suerte. Bajo este cetro se organizaron civilmente los indigenas, mejorando del culto, suje. tandose a leye , regenerando sus costumbres, y poniendose en apti· tud de grandes medras en todo ramo, tanto que, segun la exten– sion del territorio que ganaron fos reyes suce ores, lo e tableci– mientos introducidos por toda ella, la populación y relaciones inte– riores, habria sido esta nacion en el siglo 17 o 18 la mas adelantada de cuantas por si mismas se han formado. Pero ¡O poder de los destinos! Invaden sus costas los aventureros españoles, y a impulso de la fuerza ganan el continente. He aqui el tercer periodo del suelo denominado de Colon: nuevos usos, diver as in titucione , lenguage distinto, otras razas, transformacion total del imperio. Raya el siglo 19, y con su oriente entra en la plenitud de sus derechos; de manera que en 700 años ha vü~to lo que otros reynos en mas del doble. Ahora bien, ¡,pasaron muchos iglos para docilitarse los in– dios en conformidad de los principios de Ja civilfaación? La. anf– güedades peruanas dan testimonio de sus progresos. i. Han corres– pondido los americanos a ]as mezquinas miras de los españoles? Todos saben cuanto han adelantado contra Jas barreras que e les han puesto. Luego por una regla de justa analogia, podemos ase– gurar que nuestra patr· a esta en marcha rápida a un inefable en– grandecimiento. Pasa por una especie de dogma, que nuestros nfotos empezaran a recoger los frutos de la actual lucha, y Que para nosotros solo son los sacrificios. Desde luego que si no reflexionamos acerca de los elemento con titutivos de la elevación del pais. de sus circunstan– cias y expedibilidad, calculando solo por ]o que hemos visto en otrm;, corresponde la cosecha de lo que estamos sembrando de aqui a 200 años. Pero, si comparamos los progresos del Perú dentro de .cada una de las epocas señaladas, y a presencia de los obstáculos que debieron contenerlos, con los que naturalmente debe hacer bajo una esfera amplia y absolutamente ilimitada, variaremos de juicio, y serán muy consolantes nuestras meditaciones. Formemos esta pro– porcion; que en lo moral tambien es infalible el analisis. Los indí– genas del Perú, totalmente salvages en el siglo 12, constituyeron en el siguiente un pueblo civilizado, sin mas agentes que los que puede subministrar una razon aislada : despues de la conquista, y a travez de la ma dura opre ion, los Peruano han conseguido ha– cer e independiente en snbcuadruplo tiempo que sus mismos seño– res ¿Cuál será el precio para el último, y completo desarrollo de su perfección civil ... ?

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx