Los ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión

JOSE FAUSTINO SANC HEZ CARRiON CJ .;,J c ncer ~ll tri~tc p~pc· I b:1jo bs in stit11cio· nes d~ Piza-rro. Se cn~· ~'.i1~n 111iscra· blementc: las rtgir'l1cs del sol no vol– vercin, no·, á recibir mas leyes de e~c el esYan de la euro p a , t.; n don d r 1 p or largas centurias se o.tri nchcró el tri bu– na l de 1a in q u i ~ i ci o n. Pero ¿será igual mente libre el r~. r6 ... _?. ¿Dcsfrutadn sus hijcs de este im2sfimahle <lon, por cuyo gozc se ha derramado tanta sangre? E~ta si q11e es uua Cl1estion cli 1 rna de examen; por que, si la inchprndcncia consiste er:i no pertenec_er ~ na<lie; Ja liher.lad 11ace desde el momeuto en que uno pertenece ~ si mismo; entre cuyos a~tos hay mu– cha diferencia, sin emb_argo de que parecen _ser unos. ·]nrnediatnmente que un hombre oeja, de .respetar las leyes, que prole· gen los fueros ó derechos de otro, ya es indepen_dicnte de él, mientras que, para pertenecer :í si mismo, ser d ue· flo · de si, ó.ser libre, es indisp·efüable– ~cJ?fe necesario ol,edecer· las leyes que custodian las preeminencias propias. A estos sencillos términos está reduci– da tod~ la teoria de la lihcrtad civil, tan apelecic.Ja de los pueblos, tan ana• )izada por los filósofos, tan recomen· dada por_los oradores, tan cantada por los poetas, y tan,, poco gozada de to· dos. ¡Desgraciada suerte la de los hom• bres, que siempre mccl{an en razon ig~ ter~ de lo que t1ab.ajan! 401

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx