Los ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión

402 AUGUSTO TAMAYO VA<RGAS - C~SAR PACHECO VELEZ 3 Lntg-o un p11c:>lo, q11c ~olo se hn toníorrn;ulo con no tener sujeta su YO• )untad á la a~r.11~, ~in c1iidar j1111tarncn– te de obcdcccr:--c ~ ::;i mismo, hJ <lado un paso muy peq11ciio en la carrera de ~u Jil>erlatL A~i e¡.¡ c.:icrtornente, y por des~·rad~\ lo c~toy vic111Jo en mi patria. Ob::,ervo hornbres_<le luc:c3, patriotas en otro scu1i<l0 benemérito. .;, y aun idolé.llrai. de la libertad; pero, 'veo c11 r.llos lo" pri– in 'e ros i 11 s l ru mentos <l e Ja fu t u ·a ti r a 11 i a <loméstica, co1rio que \ou los mas ernpe· ñaJos en hollar sus propios fueros, en in11tilizar con 'sus particulares, afectos ) l~ i11slituciones nachnalcs; originau– dos~ de aqui el mal exemplo, y pre•. .parancl1)se el ·fermento ,de la é:l_narquia. Descngañcmonos, pqes, la rjg-orn·a. observancia de las leyes cs. el úpico medio ·de evitar la esclavitud, obser– vancia tanto mas "<lificil, ~uanto equi– vocadas so~ las idens que suhiniuistra el genio· de la · r~votuciou. Attera<lo· el órden, todos sé creen con talent os. Y . coa füerza~ p·ara ·reformar abuso'; c0.da uno se .considera ernbiado para est e im– portante negocio, y ::;in cxán1inar sus pro... píos defectos. s1is prcocupJcioncs, alL·l va un tir<) rcgellerador. A larm~rnse luego las pasio11es, convie'rte ·e en i~tcres pr pio, no el de la comnn i<latl, sino el ele lo <lcspoL1s, y he allí á un estnclo en peor !ituacion que la que a11t · tubo. Y si .esta nQ fu.era uoa verdad ¿como cr~

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx