Los ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión
JOSE FAUSTINO SANCHE7. CARRION 4 posible, que los ti ranos tri1111 f':1 rn n en \os mi smos dins, a la hon~ tnÍ:'ma en ~ue los rneblos pelean por ser libr('s? La! leyes suelen estimarse de ~r fünnrio como un freno q u~ rrst ri ngc el goze de los <lcrcchos sociales, en una palabra, que quebranta lrt libertad; cuan• ~o propiamente hablando, no son mas que los lÍnculos entre la libertad, y la indispensable necesidn<l de disfrutar– la. De manera) que mientras mas se ('.mpeña el ciu<lacfouo en cumplirlas, tan– ta mas porcion de libertad le cabe. Porque, la misma ley natural, de don– de deben emanar toda~ las demas para. 5·er justas, solo reprime lo que es opue.s– to á la verdadera libertad; no pudien– <lo cxpJicursé <le otro mo<lo, ·como un atributo esencial <lel hombre esté en– éontrado con la inmutabilidad de la vo– fo ntad de Dios. Hablemos mas claro, Ja felicidnd del hombre es el resulta– do practico de la ley; y todos quieren ~er libres para ser felices. · ·ne que se sigue, que establecida Ünn sociedad,. y dado por los socios el poder de kg1~larla, no les queda otro de recho que el de examinar pro1ixa y rlet cnic.la rncntt!: si estan cons~1ltados sus verdaderos intereses, si fo. comunidad ~era feljz bnjo tales instituciones, ó si por abuso de los apoderados se ha orni– tiuo Jo mejor; abstenicndose de toda queja, entretanto no se haya bcclio e~- 403
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx