Los ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión

414 AUGUSTO TAMAYO' VARGAS - CESAR Pi\CHECO VELEZ l5' re§. Así es, que en Mda ~e opone fa f;C<Ttmda numcracion a Ja primera. En el 0 dia en las provincias del alto y bajo Perú, no pasan de un mitlon los ha· bilantes indígenas; pues, aunque so egrcgu.c o~ro rnillon por r;po_n d_cl rey– no, de Quito, y algu11as provincias que dependen del imperio, es visto, que e11 el curso de tres siglo~ han <lesapare• ci<lo seis millones de habitante·~ de su sppcrtlcie: • - , . • El ~1smo virey seualo pf\ra la mt· ta de Potosi la septima parte de 101 indios de la provincia5 contiguas, Á te 11 ltaron 13,500, indios de servicio con .. ti11110 que se mudaban por semanas, y -éorrcsponden a un capital <le 9!.500. En el .año <le 1692, las reíericlas pro. Ni ncias solo podian <lar 4, 122 indio3 y á mecliaclos del siglo anterior solo torrespondian por la sc,Jtirna parte 1919, ~u~ es <lecir, . que e capitál se ha.. bia y·a reducido a 20,433, y 1a des .. poblacion de Yarones formados en ~olo el seryicio de Potosí, en poco mas de tiglo y medio, era <le 7..J.,067. A lqs q ne, si se añade el 'fruto · que debian haber producido ellos y sus hijos, q uc· darJ demostrado sin replica, que los na.· toral es de este pais bajo el yugo cs. paiiol hnn sufrido uu mcnosc:ibo incrci· bJe. · Las castas intcrmcdi:is y los es· clavos concbcidos de Afri ca junt o~, •~pe. nas rccr i ~)l nia n la <luodcciu1a parte <lo loi que fall;ln.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx