Los ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión
52 AUGUSTO TAMAYO VARGAS - CESAR PACHECO VELEZ Don Jose Manuel García empleado de las Caxas Matrices el Colegial Carolino D. N. Carrión, el Procurador Justo Zumaeta, D. Juan de Berindoaga, el Licenciado don Juan Esteban Henriquez de Saldaña y D. Tadeo Lopez, Librero de la calle de Judíos, encargo a V. me diga a continuación de este oficio con la brevedad y sigilo que exige una materia tan interesante al Estado, quanto sepa o haya oido sobre la conducta de los referidos sugetos en las ocurrencias políticas del día; quales son los más culpados, y si en concepto del deben con tales informes decretar la expulsión de ellos inmediatamente, sin usar de las rutina~ ordinarias, por el daño que ocasionaría su demora y publicación en un asunto tan grave y executivo. En inte– ligencia de que el dictamen que me diere sólo servirá para mi pri– vado govierno, el de la soberanía en caso necesario, pero siempre con la misma calidad de reserva a fin de que evite V. cualquiera recelo en hacer este distinguido servicio a la Religión y a la Patria.– Dios guarde a V. muchos años. Lima 13 de abril de 1813.- El Marques de la Concordia- S. D. N. (Documento del Archivo General de Indias de Sevilla, Sec. V, Audiencia de Lima, Leg. 749, publicado por César Pacheco Vélez. Las Conspiraciones del Conde de la Vega del Ren, en Revista Histórica, T. XXII, Lima, 1954). 21 Respuesta de Don Pedro José de Zárate Navía, Conde de Valle de Oselle y Marqués de Montemim, a la Comunicación del Virrey Abascal de abril de 1813. "Nuestro nuevo Código le da al pueblo faculta para que cada ciudadano diga abiertamente en las Juntas su dictamen. El hombre no puede conocer las intenciones de otro hombre. Si estas leyes se han formado sin íntimo conocimiento de nue tra América, obre sus usos, costumbres y heterogeneidad de los individuos de sus po– blaciones; prescindo, pero no puedo dejar de decir a V. E. que esi último punto ha causado mucha sensación en alguna de las ca tas. También debo decir a V. E. que el carácter revolu ionario es muy distinto al de estas Juntas Electorales ; en éstas todo el sistema se reduce a sacar triunfantes a sus candidatos, y me admira como en un asunto en que se exaltan las pasiones y que, si ndo e ta gran población una miscelánea de riollos, europeos, indios m tizos y otras castas excluidas no hubiera habido entre sí algunas conti ndas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx