Los ideólogos: Juan Pablo Viscardo y Guzmán
CXX III CÉSAR PACHECO VÉLEZ de ViscaTdo, sin sustento en iconografías ni siquiera en retratos literarios ;mtorizados, y con una indumentaria muy probablemente distinta a la ecle iástica que Viscardo usó hasta su muerte. Pero, en cambio, el pe– destal de su mas perdurable monumento, que son sus breves escritos, se consolida, e difunde y se conoce mejor día a día su mensaje, por las re– petidas ediciones de lai Carta en estos años 204 • A tal punto que es ya un clásico del pensamiento político hispanoamericano. Personaje crepuscular y elusivo Viscardo sólo ha necesitado dejarnos, para la perpetuación de su memoria, el legado de unas cincuenta compendiosas páginas, porque ellas significaron en su tiempo el estadio mas alto de la conciencia histórica y del horizonte intelectual hispanoameTicano. Agradecitmiento Quiero expresar aquí mi especial agradecimiento a las personas que me han brindado su colaboración para reunir los documentos de este volumen: en Lima, José Agustín de la Puente Candamo y Armando Nieto Vélez S.].; en Buenos Aires, Guillermo Furlung S.J. y Julio César González; en Bogotá, Alberto Miramón; en CaTacas, Mario Briceño Perozo y Pedro Grases; en Sevilla, Jorge Bernales Ballesteros; y en Londres, Osear Maúrtua de Romaña. Lima, febrero de 1975 CESAR PACHECO VELEZ 204 A las ocho ediciones que hemos estudiado de 1799 a 1822 habría que añadir no menos de otras 20 aparecidas en el 'presente siglo. '
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx