Los ideólogos: Juan Pablo Viscardo y Guzmán

JuAN PABLO V1scARDO y GuzMÁN 71 trimonio de' loro maggioTi e quindi, con le debite cautele e regio permess1, farne un solido capitale nei stati di Massa e Carrara. Copia moderna en Comillas, Universidad Pontificia, en poder del P. Cons– tancia Eguía Ruiz. Batllori, pp. 221-223. (Traducción del documento anterior) Memorial concerniente a los negocios de los hermanos Anselmo y Pablo Viscardo de Guzmán, de la ciudad de Arequipa en el Perú, ex-jesuítas seculares residente en Massa. Don Gaspar Viscardo de Guzmán que murió en Maxes -de la diócesis de Arequipa en el Perú- instituyó como ejecutor testamentario y tutor de sus hijos el cura don Silvestro Viscardo de Guzmán, su herma– no. No habiendo hecho los mencionados hermanos ninguna división de los bienes el pre citado don Silvestre continuó administrando la hacienda común por 15 años aprnximadamente, esto es hasta el año 1765 en que la ya mencionada hacienda fue dividida en dos partes iguales; la primera mi– tad de valor de cincuentaidós mil pesos más o menos, fue acordada al pre citado don Silvestro y la segunda a los herederos del difunto don Gaspar. Estos en número de siete hermanos (esto es cinco mujeres, dos de ellas monjas y tres casadas y los dos precitados heTmanos, Anselmo y Pa– blo jesuitas que se encontraban en la ciudad de Cuzco) dividieron la ha– cienda de su padre en partes iguales, habiendo sido los dos hermanos indu– cidos con artificio a dar la procura necesaria a su hermano político, ahora difunto, don Manuele Quixano - quien se encargó de administra-r las par– tes de los dos ya citados hermanos ausentes y de pagarles cada año los fru– tos al tiempo de su renuncia, que nunca posteriormente siguió. Desde entonces los dos hermanos no han tenido ninguna contesta·– ción del resultado de la anunciada división, de manera que ignoran del todo el estado de sus bienes, ni saben a quien pedir los frutos atrasados desde aquel tiempo hasta hoy. Pues las cartas que después de nueve años de silencio recibieron del PeTÚ - (que es una carta del señor don Raimundo Bedoya Mogrovejo fechada 15 de enero de 1770, otra de la reverenda ma– dre Narcisa Viscardo fechada 26, otra de doña María Gregoria Viscardo fechada 27 del ya citado mes y año, las tres escritas en Arequipa; y hace poco tiempo otra del reverendo padre Pedro Viscardo de Guzmán, tío de ellos, escrita en Puno el día 15 de julio de 1778) - solamente los enteran que el 2 de septiembre de 1776 murió en Arequipa el cura don Silvestre Viscardo de Guzmán, quien en su testamento instituyó como sus dos he– rederos universales a los dos precitados hermanos, Anselmo y Pablo, so-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx