Memoria presentada por el general de división EP (r) Juan Mendoza Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1969-1974

MEMORIA 181 para que fructifiquen sus esfuerzos, en bien de la soc ie– dad y del país . c) Esas instituciones, en la mayoría ele Jos casos, requieren vinculaciones, tanto para conectarse con el Sector Público y Empresas Priv<1clas, como para r ecibir el apoyo que ne– cesitan pa ra desarrollar sus actividades y utilizar su propio potencial con fi nes de impulso y cooperación, de acuerdo con sus prop ios estatutos. 2. Desde el punto de v ista documental la experiencia revela va– r ios aspectos ele singulai- importancia q ue es preciso destacar: a) Se ha hecho un plant·eamiento !o más completo en 30 te– mas, que comprende tocias las actividades del país en el proceso ele Ja independencia desde su inicio en 1780. b) La Colección Documental está íntegramente planificada, como se ac redi ta en el Capítu lo II, en el que cada volu– men está a cargo de u n h istoriador especializado y en ple– na ejecución. c) Se ha logrado for talecer Ja posición perua na, particular– mente en la ideología, la rebelión, Ja participación del pue blo y la solicla riclacl americana. el) Se ha rescatado un pa tr imonio documen tal, h istórico y cul– tura l ele extraordina rio valor que estaba expuesto a múlti– ples contingencias. e) La obra ele conservación y apor te ele documentos, que for– talecen el patrimonio histór ico ele la Nación y que corres– ponden fundamentalmente al Archivo General ele la Nación a la Bib lioteca Nacional, a las Bibliotecas ele Ja Universidad Nacional Mayor ele San Ma rcos, ele Ja Pontificia Universi– dad Ca tólica del Perú y demás universidades y a rchivos particulares, m~rece el más cálido elogio y el más franco apoyo; y f) La preparación del personal pa ra la investigación y acopio de ela tos y f uenles docum entales, se ha ele renovar a tra– vés de las ins ti tuciones promotoras ele estud ios histó– ricos. Corresponde a las instituciones estatales y privadas consi– derar e n sus programas de estudio, las metas y los incen– tivos adecuados para lograr constan temente nuevos apor– tes que ..::nriquecen el pa trimon io his tórico y el acervo o.::s– piritual ele la ación .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx