Memoria presentada por el general de división EP (r) Juan Mendoza Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1969-1974
MEMORIA 183 4 . Desde el punto de vista económico, la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia, lcjo5 de atenerse úni– camente a la cifra presupuesta! que le fue asignada en 1970 y antes de que se produjera el s ismo del 31 de mayo de ese año, dándose cuenta cabal de su responsabilidad, y de los re– cursos relativamente limitados puestos a su disposición, cm· prendió un esfuerzo promociona! muy s ign ificativo, a saber: a) Creó el Comité de P romoción Económica, en ceremonia presidida por el Ministro de Economía y Finanzas, Gene– ra l F rancisco Morales Bermúdez, el 27 de Mayo ele 1970; Jo que permitió lograr un apor te muy valioso de donacio– nes y realizar obras importantes, más allá ele los disposi– tivos señalados en el Decr eto Ley ele su creación. b) Organizó su pla n de trabajo con un criterio promociona!, de inversión y no simplemen te de gasto público. En efec– to, la Colección Documental constituye recurso propio de la Comisión Nacional y aunque el monto de recaudacio– nes por la venta no alcanza todavía las proporciones de– seables, está llamado a lograr un auge razonable con un mayor apoyo en la comercia lización. e) Las donaciones obtenidas han permitido publicar obras de extraordinaria importancia, como Ja del Protectorado, del Dr . Ge1·mán Leguía y Martínez, que es una de las mejores escritas sobre la obra del General San Martín en el Perú. d) Los aportes logrados han perm itido a la Comisión acio– nal enfocar y realizar el Plan Muscos, no previsto en el Decreto Ley 17815, pero que por encontrarse en una situa– ción clamorosa, particularmente después del s ismo del 31 de mayo de 1970, consider amos de urgencia, emprender el mencionado Plan Museos de restauración y ampliación, cuyo contenido histórico es inseparable a la misión que se nos h abía encomendado. S. Desde el punto de vista de Certámenes Históricos: a) Se ha podido comprobar que sólo una pequeña minoría responde a l llamado que se hace para participar en esta clase de concursos: ello se debe, principalmente, a las múl– tiples ex igencias de Ja vida actual, que no dan suficiente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx