Memoria presentada por el general de división EP (r) Juan Mendoza Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1969-1974
184 GRAL. DE DIV. EP JUAN MENDOZA RODR!GUEZ tiempo para tareas de investigación; se debe también, pro– bablemente, a las dificultades surgidas con motivo de los sismos de 1970 y 1974. b) Ello no afecta, de modo alguno, a Ja calidad de los traba– jos ganadores de los concursos, los que han merecido los más cálidos elogios y felicitaciones de los jurados y de los miembros de la Comisión Nacional. e) Considero que no debemos desistir en el empeño de con– vocar a concurso todos los años, con Ja debida anticipa– ción, para promover Ja inquietud cívico-patr iótica para mantener vivo el interés por las motivaciones que forta– lecen el espíritu cívico. 6 . Desde el punto de vista de los Congresos Jnternacio1iales: a) Se ha afirmado la activa participación peruana en la etapa precursora, de Ja ideología y de Ja rebelión. b . Se ha enaltecido la participación de los colaboradores in· mediatos de los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar y no únicamente la exaltación de las figuras cen– trales. e) Se ha dado énfasis al esfuerzo documental y al contenido ideológico de la emancipación americana, aportando, al respecto muy valiosos estudios históricos publicados en cinco volúmenes del V Congreso Internacional de Histo– ria de América y, a la fecha, se encuentra en prensa un volumen correspondiente a los trabajos presentados al IV Congreso Internacional de Sociedades Bolivarianas . d) Se ha rencliclo homenaje unánime y profundo, no sólo a los precursores, próceres y libertadores, sino a l pueblo, cuya característica esencial fue la abnegación y el sacri– ficio por la libertad y la inclepcnclencia. e) Se ha destacado los ejemplos de unión y solidaridad ele los pueblos americanos, que se remonta desde el inicio de sus luchas por la emancipación; así como el Perú acudió y participó en la victoria de Pichincha, en 1822, así también frente al Ejército Realista, reunido en la S ierra Central, que constituia una amenaza para todos, se concretó Ja ayu· da decisiva al Perú, que habría de culminar en la victoria de Ayacucho, 1824 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx