Memoria presentada por el general de división EP (r) Juan Mendoza Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1969-1974
MEMORIA 23 A diferencia de las celebraciones centenarias de 1921 y 1924 en las que todo giró alrededor de actividades sociales y de las fi– guras egregias de los libertadores, esta vez, sin desmerecer en un ápice los homenajes a las figuras principales, debíamos acordar– nos y perennizar el recuerdo de todos los patriotas que lucharon por la libertad y la independencia. De allí nació la idea de erigir en Paracas un monumento a "San Martín y a la Expedición Libertadora", evocando la forma– ción del Ejército de los Andes, la preparación de la escuadra y el desembarco, así como la acción en Cerro de Paseo, el asedio de la Capital, los pronuncia.rnientos espontáneos de los pueblos y los actos históricos de declaración, proclamación y jura de la inde– pendencia en Lima. Paralelamente debíamos saldar una deuda de gratitud a los precursores y próceres peruanos, a los leaders de la rebelión y la ideología, de la preparación de la generación de la independencia y de las acciones de armas; era un conjunto de leaders represen– tativos que simbolizan un largo proceso, desde la revolución de Túpac Ámaru, la Carta a los Españoles Americanos do Viscardo y Guzmán, la labor docente de Rodríguez de Mendoza en el Con– victorio de San Carlos y las acciones decididas de combate del "Pri– mer Soldado del Perú", General Francisco de Vidal, desde el inicio de la campaña libertadora. Así se concretó la idea del Monumento a los Próceres de Lima. Así se concretó también la idea de restaurar el Museo Nacio– nal de Historia de Pueblo Libre y de perenn izar una Memoria San Martín en el lugar en donde funcionó su Cuartel General, constru– yendo un Museo de Sitio, en base a la conocida Casa del Balcón, en Huaura. IV. PREVISIONES PARA LA ETAPA BOLIVARIANA Al ser prolongadas las atribuciones de la Comisión Nacional del Sesquicentenario hasta diciembre de 1974, con motivo de la ::elebración de las efemérides de Junín y Ayacucho, por Decreto– Ley 18921 del 3 de ago'sto de 1971, pensamos no solamente en el monumento que había que realizar, sino sobre todo, en los pue– blos vinculados a esas celebraciones, teniendo en cuenta que al
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx