Memoria presentada por el general de división EP (r) Juan Mendoza Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1969-1974
MEMORIA 27 Delegado del Consejo Provincial de Huamanga, un Delegado del Concejo Provincial de Junín y dos delegados de la Sociedad Boliva– riana del Perú. Por R. S. W 0434-73 GU del 5 de noviembre de 1973 (Anexo N~ 6), se dispone que el Presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, será Delegado de la misma ante la Comisión Mixta Peruano-Venezolana. No me corresponde informar sobre la importante labor reali– zada por la Comis ión Mixta, pero sí debo señalar su actuación, tan– to en el campo de la celebración de la efemérides a nivel internacio– nal, como en el de Ja solidaridad americana y su contribución a exaltar la obra de los libertadores y de los patriotas de varias lati– tudes en la campaña de Junín y Ayacucho, así como la visión his– tórica del Libertador Simón Bolívar en Ja convocatoria al Congre– so de Panamá. Cabe destacar, además, la importante ayuda venezolana a la promoción cultural de los pueblos de Pativilca (Colegio Nacional Simón Bolívar); J unín (Biblioteca, Monumento Simón Bolívar, Complejo deportivo y Cen tro cultural); Ayacucho (Centro Cívico, Monumento Simón Bolívar y Casa de Ja Cultura); Quinua (Centro Artesanal Simón Bolívar) y Callao, Bellavista (Politécnico Nacio– nal de Varones). VI. FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION NACIONAL La Comisión Nacional ha ejercido su labor con amplio sen– tido de previsión en base a l programa general y a Jos proyectos presentados en cada etapa, por los comités especialmente consti– tuidos, y orientados para presentar el proyecto respectivo, tanto en lo concerniente a actuaciones públicas, concursos, bases para licitaciones, licitaciones, ejecución de obras y muy particularmen– te en el ordenamiento del personal de historiadores y asesores que se ocuparían de la labor de investigación histórica, de los diferen– tes temas y volúmenes. Gracias a la oportunidad con que afrontamos la organización de comités y sub-comités con misión específica y mediante la par– ticipación de asesores especialmen te invitados, logramos empren– der el plan de trabajo, que puso en juego la iniciativa y la autono– mía de cada Comité para preparar sus proyectos, que fueron de-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx