Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú
HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 137 Ademas de estas disposiciones procuró el virei guarnecer del mejor modo pos~le todos los puntos de la costa, que ofrecían mayor proporcion para que los insurjentes hicieran en ellos algun desembarco en bu a d víveres, ó de aguada, ó con la idea de J;lamar por ello la atencion de los realistas. Empero el mayor anhelo de dicho virei se dirijió á 1 fuerte i al puerto del Callao, que temia fuesen el t~atro de tinado por el a n– turero inglés para representar en él sus primeras escena de arr jo i de temeridad. Salió con esta mira el 28 de febrero á . bordo del bergantin Maipu á recorrer toda la marina i á animar con su presencia á lo que in ma que un celoso presentimiento habían de sostener á las poca hora un em– peñado combate con enemigos, cuya proximidad era totalmente d cono– cida. Consistían entonces las fuerzas española en la fragata E m ralda de 40 cañones, la Venganza de 40 la corbeta Sebastiana de 30, la leopa– tra mercante de 32 ~ la Resolucion de 32, el bergantin Pezu la de 20 idem el Maipu de 16, el Pailevot Aranzazu de 1 de á 18 lancha caño– neras del Rei 6, idem de particulares 2 O: todos e tos buqu e taban o - tenidos por 165 cañones de la plaza. Desde que salió la escuadra in urjente de Valparaiso había con bido Cochrane el plan de destruir los buque españoles urto en el alla principiando por las fragatas Esmeralda i Venganza á cuyo objeto hizo qu la O'Higgin i la Lautaro tomasen los nombres de la Macedonia i la Juan Adams, dos buques anglo-americanos que se esperaban en el mar pacífico. Dehia desenvolverse dicho plan entregando al prim r bote d 1 g bi rno que saliera á recibirlos un pliego finjido para el irei n nombre del embajador español de los Estados nido . E perando pod r aproximar al puerto al favor de esto pérfidos amaño debia la O Higgin abordar á la Esmeralda, la Laútaro á la Venganza, i los bot d amba debian apre ar en seguida una corbeta que d cian lle aba 60.000 duro á u hord . El San Martin debía fondear á la parte d afu ra d la · la de an L - renzo. La Chacabu o habia debido ol r á alparai o i no 11 a ' á r u– nir e con la esp dicion ha ta 1 26 d febr ro. El ataqu d bia dar n l 23 d di h n qu~ iendo aqu 1 dia 1 último d arna al habrian para la capital, i notaria ma n l d f n or ~ d nsa ni bla ar · l au a qu n pucli ra á f cto la arrojada m r a ha ta orno ra tan d n a la ni bla qu aun á mui orta di tan ia no podía divisar Ja ti rra tuvi r n in rumbo fijo p r 1 d ua- t ro dias ha ta qu al a d artill ría qu hi i ron ir i r orria el pu rto un imula ro militar i qu e l br ' para t jarl induj r n n rror á un qu s insurj nt f:. lo qu n ta d n un á tr , aunqu
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx