Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú
HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 141 insurjente sobre las costas de su vireinato; pero imprevistas contrariedade · dejaron sin fruto las maniobras de dos buques fletados á este efecto. Acia este mismo tiempo se debió á sus acertadas medidas la estin– cion de un fuego que se presentaba bajo un carácter serio i alarmante. Los indios del pueblo de Yungai i sus comarcanos se negaron á principio. de agosto á satisfacer sus moderados impuestos; i propasándose á atrope· llar al juez real subdelegado se constituyó mui pronto en estado de insu– rreccion toda la provincia de Huailas. Una compañía de cazadore de Can– tabria, que al mando de don Joaquin Bolivar, fue despachada por orden del virei desde los puertos del Norte inmediatos á Lima, de concertó con la rapidez de su marcha los planes de los facciosos, apoderándose de la misma capital sublevada, i obligando á los descontentos á guarecer e en las escarpadas gargantas de la Sierra. Los emisarios introducidos furtivamente en el pai á cuyo pe tíf ro influjo se habia debido aquel tumultuo o alzamiento, abandonaron al mo– mento á los miserables indios que acababan de comprometer. Deseo o lo ~ realistas de atraer á la obediencia á unas gentes tan torpemente enga– ñadas, desplegaron todos los medios de la dulzura ante de ocurrir á la fuerza: una parte de la citada compañía al mando del animo o tenient don Matias Ceballos se presentó á dichos alzados, i supo con su genero o comportamiento inspirarles una confianza sin límite , i determinarlo él abandonar sus madrigueras i volver á sus hogares, terminando con danza i festejos un movimiento que tenia por objeto la angre i terminio de los españoles. Mereció la mas alta recomendacion e te servicio que tranquilizó lo ánimos de los buenos, inquieto ya sobre la uerte fune ta que podian co– rrer la provincias limítrofes de Conchucos Trujillo Santa i otra que abastecian á Lima desde que se habia cortado la comunicacion con Chile, i que eran as1m1smo puntos importantes para las relaciones con Guayaquil i Quito. Zarpó el oncla dicha e cuadra de Valparaiso en 12 de etiembre con 400 hombres de desembarco i con la dotacion de ada buque doble de lo que exigia su porte. El teniente coronel Charlé fue nombrado coman– dante de las tropas i l mayor Miller ocupó el egundo lugar. Hallándo el dia 28 muí cerca d 1 puerto del Callao quedó con enido 1 plan d ataque entre todos lo gef . La O Higgins 1 San Martín i la Láutar debían anclar para! lam nt á Jo buqu pañol · Miller n una balsa que conducia un mort ro d bia colo ar á la anguardia d la ala iz- quierda enemio-a ácia Bocanegra dond d agua 1 rio Rimac · l apitan Hind i el teniente coronel Charle n otra do balsas on oh t habían de ocupar la conveni nte posicion entr di hos buqu · i l Gal arino i el Araucano con los do brulot d bian fond ar al fr nt d la punta N. E. d la i la de San orenzo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx