Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú

XIV MARIANO TORRENTE da. pues aparece como 272-, fue impreso en Madrid, en 1830 y en la Im– prenta de Moreno. Además de los planos de batallas, como sucede en los tomos antecedentes, trae un hermoso mapa coloreado: "Mapa histórico– geográfico del Perú, Chile y Buenos Aires, publicado por D. Mariano To– rrente, para ilustración de la H-istoria de la Revolución Hispano-America– na.- Año de 1830". No obstante su título de Historia, esta obra de Torrente es propia,. mente una crónica, pues fue escrita poco tiempo después de ocurridos los hechos y manteniéndose siempre dentro de los límites de la forma de los anales; pero va más allá de estos, porque el autor hizo un evidente y cum– plido esfuerzo para darle a la narración un tratamiento unitario. Don Mariano Torrente nació en Barbastro ( Aragón) el año 1792. llijo de padres acomodados, recibió una esmerada educación. De tenden– cias liberales sirvió cierto tiempo en la intendencia del ejército napoleó– nico, invasor de su patria. Posteriormente fue empleado en la comisaría del ejército auxiliar inglés, que luchó con los españoles contra los soldados de Napoleón, y se desempeñó con eficiencia y honestidad tales que, re– puesto en el trono Fernando VII, fue nombrado Cónsul de España en Civitavecchia (Italia). Con el triunfo liberal de 1820 Torrente fue trasla– dado a Liorna, con el mismo cargo. Mas restablecidos en el poder los abso– lutistas en 1823, fue destituído Torrente por liberal y afrancesado, y, en consecuencia, quedó reducido a la condición de deportado; y como tal es– tuvo fuera de Es-paña hasta 1827. En la época de su exilio Torrente pasó a Londres, y gracias a sus antecedentes liberales se vinculó con muchos de los gonfaloneros de la re– t olución americana, que habían pasado al Viejo Mundo como consecuen– cia de las persecuciones originadas por "las discordias civiles. Y a, en Lior– na, había hecho intimidad con don Agustín de 1 turbide, que acababa de perder el trono imperial de México. En Inglaterra trabó amistad, entre otros sudamericanos, con don José de la Riva Agüero y don luan García del Río, que habían sido Presidente y Ministro de Estado de nuestra patria. Desde sus años en Italia, Torrente había trabajado con empeño en la redacción de una Geografía Universal. Sus nuevas relaciones le pro– porcionaron valiosas informaciones sobre la casi desconocida geografía de la América española y obre la revolución americana, las que no sólo le sirvieron para su Geografía, sino para la Historia, que escribiría despué . Vuelto a España en 1827, se sometió a un "tribunal de purificación', del cual no salió bien librado, ya que en el fallo fue declarado "impuro", y por ello quedó impedido de volver al servicio diplomático español. En su a/án por ganar la gracia real, Torrente publicó su J eografia universal, física, política e histórica (Madrid, 1827-1828), en dos volúmenes. E ta obra alcanzó considerable éxito; su segundo tomo, dedicado a América,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx