Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú
HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 155 siguiente dos leguas al S. del de Pisco con los batallones n úmero 2, 7 i 11. 2 piezas de artillería de montaña, i 50 caballos; mas no se aproximó á tiro de fusil de la citada villa hasta las siete de la t arde. En e] curso de estas maniobras tan solo habian visto salir de ella uno 40 ol– dados españoles de caballería, que creyeron fuese la única fuerza que la guarnecia. Asegurados los patriotas de no hallar enemigos en el citado punto, se dirigieron sobre él, aunque sin hacer ulteriores movimiento h asta que hubiera desembarcado el resto de la tropa, lo que e ver ifi ' n 1 dia 12. La calma con que se ejecutó esta operacion i la tardanza en ocupar los paises inmediatos al punto del desembarco frustraron en parte lo pri– meros planes del caudillo San Martin que eran los de engro ar u ejército con los esclavos de las haciendas é ingenios, pues que ya mucho habian sido inte1·nados por sus respectivos dueños con la caballada i efecto tra · portables. El dia 13 estableció San Martin su cuartel general en p· co i ~l 22 tomó posesion de los dos pueblecitos alto i bajo Chincha el oronel Alvarado con el regimiento de granaderos á Caballo ; i de esta la e insig– nificante fueron los demas reconocimientos en todo el cur o del citado me de setiembre. Se hallaba el general insurjente en la mas peno a perplejidad. atri– buyendo la evacuacion del pais, en el que babia desembarcado á las hos– tiles disposiciones de los pueblos contra sus pretendidos lihertadore . E t preludio aparentemente .funesto de su empresa preparó su ánimo á oir con menos altaneria las proposiciones que le dirigió el virei Pezuela con su barco de guerra parlamentario que llevaba á su bordo al alferez don Cleto Escudero, para que se suspendieran las ho tilidades i e nombrasen comisionados á fin de zax;l.j ar las de avenencia qu e · tian entre espa– ñoles i americanos. Habia debido dar este paso forzado el referido virei por no desobed cer las órd ne que 1 b abia comunicado á te objeto 1 gobierno constitucional: estaba bien p r uadido de qu 1 r ultado d aquellas negociaciones no babia de corresponder de modo alguno á la grandi o as miras que se hahian propu to lo nu o obernant · m no quiso dej ar de dar cumplimi nto á lla á fin de que n ningun ti m recaye e sobre su respo abilidad la angr que ra pr iso derramar para ostener tan porfiada lucha. Se r eunieron los comisionado d ambo jér ito n 26 d ti mhr n Miraflores dos l eguas al S. d Lima i firmaron un armi ticio de o h clias; p rQ com 1 s pañol idi n l r ono imi nto d l gobi rno on · titucional i la e acua ion del j 'r ito p ruano por la fu rz hil na . j los atriotas el d la indep d n ia ah oluta d 1 p · . t rminar n la l'Onferenda con total d sacu rdo d 1 bj to d la mision~ i n 5 d tu- br s abri ron nu o las h tilid d .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx