Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú

HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 159 vireinato fueron golpes los mas terribles para las brillantes esperan zas del general Pezuela. Sensible fue por cierto que el descuido i torpeza del go– bernador Vivero hubieran sido los agentes mas poderosos de los conjurado . Con mucha antelacion se le habían dado exactos informes de esto plane ~ mas fueron todos desechados con arrogancia i desprecio. El desordenado alborozo con que los guayaliqueños habían procla– mado el sistema constitucional antes de recibir órdenes del irei P ezuela , hacia ver aun á los menos desconfiados la propension de aquel pueblo á sublevarse, i que aquella asonada era un ensayo para acometer muí pronto la empresa de la independencia. Habiendo visto sucesivamente la def c– rion de dicho Vivero, nos inclinamos á creer que dicha su apatia i aban– dono, inescusables bajo todos aspectos, tenian un origen todavía mas igno– ble que el del miedo, flojedad de fibra , flema de carácter ó a turdimiento. Otro golpe no menos cruel recibió el virei en 5 de noviembr con el apresamiento de la fragata Esmeralda. Se hallaba esta acoder ada i dentro de la cadena á la cabeza de la linea de los 11 buque mayores igualmente acoderados, i entre ellos uno con ocho cañones de bronce de á 16 de ti– nado á usar de la bala roja, sin que el vixei Pezuela tuvier a el menor rnparo en recurrir á este violento arbitrio, ya que Cochrane no lo había tenido para dirigir contra los buques españoles sus cohetes i brulote . La lanchas cañoneras en número de 24, entre las del Reí i particular hallaban dotada:; por indios en la clase de r emeros i por alguno individuo sacados de las tripulaciones de los harcas de guerra con cuyo a ilio podia desempeñarse con alguna regularidad la maniobra· los comandant hahian recibido r epetidas exhortaciones sobre la vigilancia que debian ob er ru· en sus respectivas embarcaciones teniendo á dos millas de distancia un en - migo tan osado i emprendedor ; mas todas esta pr ovidencia i recuro no supieron par~.r aquel desgraciado contraste. Era el gran p royecto del almirante insurgente apoderar e de todo los buque españoles que se hallaban fondeados en el puerto del Callao, aquel denodado marino h abia determinado valer e olament de lo ol· dados que voluntariamente quisieran alistarse para esta operacion tan arriesgada, que r equería un traordinario valor i de · ion· p ro n bi n habia h echo la propu sta uando todo lo indi ·duo qu componían la difer entes t ripulacione olicitaron er lo primero n lo punt d ma or peligro: con la "d a d ama trarlo armó 1 día 4 ator barc . que cubiertas de marineros i oldado e ncam.inaron á ia la plaza á las diez i media d la noche· pero d pu hab r h cho simula ro d ataqu nocturno vol ví ron todo á us buqu r p ti o . l dfa igui nte que ra 1 d tinado para dar se m andaron ha r s ñal n la i la d an Lor nzo á u ncia zarparon 1 an la la autaro la Ind p nd n ia i l rau ano i d jaron

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx