Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú

HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 177 fondeado los dos referidos buques tremolando la bandera española en la tarde del 3 de febrero, bajo el tiro del fuerte Ingles, frente al único sitio de desembarco que lo forma una caleta, trataron de usar de los mimo ardides empleados en la primera espedicion; pero como ya e taban los es– pañoles prevenidos contra los falaces designios de los insurjente no tu– vieron esta vez el resultado que se prometían. Hechas las señales de alarma, fue reforzada la guarnicion d l fuerte Inglés, i destinado un grueso destacamento para impedir el d embarco. Fue el aventurero Miller el primero que trató de saltar en tierra on 44 marinos que llevaba en su lancha, i á pesar del vi o fuego qu alia d las baterías de la plaza, i de los fuertes obstáculos que ofrecía la roar embravecida, i el alga marina que se babia acumulado en abundan ia c rc:i de la costa. logró desembarcar su gente i desalojar de dicha al ta á lo realistas que la ocupaban. Llegaron prontamente otra lan ha i n m no de una hora se hallaron reunidos los 350 soldados patriotas que eran los únicos con que se contaba para aquella temeraria empre a. Favorecidos estos por la o curidad de la noche por 1 truendo del cañon, i por el murmullo de las aguas, llegaron libremente al pie del citad fuerte ingles; i como al intrépido uhteniente idal ausiliado por alguno de us soldados hubiera podido remover algunos de lo tronco que forma. han aquella muralla se metieron sin ser vistos dentro de las trinchera · i haciendo una terrible de carga por la espalda de la tropas pañol que e taban empeñadas en defender el ataque por el frente introduj ron en ellas el mayor desaliento, haciéndolas creer que tenían encima toda la fuerza enemiga. Dando por irremediable u ruina huyeron n el mayor desorden, i por este impre i to r cur o e hallaron lo insurjent du ño de aquella posicion. o es e traño qu e te primer contraste introdujera u maléfi o in– flujo en lo <lema. punto d def n a i que figurándo aquello flojo soldados que la espedicion ncargada de u asalto era up rior á todo los esfuerzos de su re ist n ia participa en de igual confu ion i panto. i pu n m dio d 1 de ord n aumentado por la mi ma lobreguez de la noch e apod raron lo patriotas de la bat ria de Amargo , de lo horo oma o d an árlo del orral i final· m nte de toda la parte m ridional del puerto. rea de 100 pañol p recieron en ta infau ta no h i a i igual núm ro fue ho pr· ionero: ,ntre los cogid n 1 astillo d 1 Corral qu fue 1 úni o punto qu hizo una arr glada def a halló 1 oron 1 don Fau to del Ho ·o qu e vio nvu lto n aqu lla atástrof á p ar d u d ision i fi.rmeza. Toda ia se hallaban du ño lo r alistas n la mañana d 1 d 1 fuert s d i bla, arbon ro Piojo i Man ra · p ro obr ojido d l t - rror que ra on igui nt ' las d gra ias de aquella no h lo abando– na on ap nas vi ron aproximar lo patriotas qui n qu daron du ño

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx