Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú
HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 197 i destreza para seducir el ánimo del soldado, introdujo con efecto su ve– nenoso influjo en una parte de la guarnicion; pero el teniente Vidal tan honrado i fiel á las reales banderas como fue d sgraciado i perseguido posteriormente por los independientes con violacion de los ma olemnes pactos estipulados en la capitulacion de Ayacucho de cubrió aquello de– vastadores proyectos á las autoridades superiores. Esta sin embargo necesitaban de prueba po itivas para proceder d~ un modo ejemplar contra los autores i cómplices de aquel atentado, i d - terminaron por lo tanto no tomar providencia alguna osten ible para fru - trarla, i sí las necesaria medida de precaucion para cortar us progre os. Bien instruido Vidal de lo deseos de us legítimo gefe e pre tó fing1 · damente á cuanto quisieron exigir de él lo conjurado · i hahiéndo e de– signado la noche del 21 al 22 de marzo para dar el golpe el referido Vidal que mandaba en aquel dia la guardia de prevencion apesar de hallarG· acechado por lo sediciosos supo hallar los medios de comunicar tan impor– tante aviso al egundo en el mando don Antonio María Alvarez entone : brigadier, i en la actualidad mariscal de campo de lo reales ejército . Tomadas por el citado general Alvarez la oportuna di po 1 io– nes en lo interior del cuartel de las tropas que e taban bajo u man– do inmediato, dió los avisos convenientes al pre ident Tri tán para que estuviese prevenido á sostenerlo en ca o de que u e fuerzo no fueran uficientes para de truir los criminales intento de lo re olto- os. A la una de aquella noche fueron abiertos los calabozos de acuerdo con el mencionado Vidal e dió oltura á todo lo pre o i á cuanto militares s hallaban en el c po ó en clase de arre to· el capitan illalonga e pu o á la cabeza de los 40 hombres de que componía la guardia d prevencion: el capitan Zamora alió en busca del coronel La in, qu o– zaba enton de una ah oluta lib rtad dentro de las muralla d la iudad~ i como ya tuvi ra é t pr enido de aquella maniobra no fue difícil ha– llarle á los primeros paso Incorporado on lo faccio o 1 arengó on n rgía ntu ia mo . 1 hizo pompo a of rla i mandando cargar la arma e di p nia á ad lantar ácia las primera tropa del cuartel. p rand r unirla u partido n la dulzura i p r ua ion cuando r elo o 1 arez d qu 1 ~ conjurados tomas n dema iada prepond rancia a · ó al pr id nt Tri~ tán que hallaba ya n el cuartel de aballería con 1 piqu t montado d dicha arma i con una corta partida de infant ría la n idad d brar ontra lo r beld : a i pu olocado aqu 1 u 1 á la abeza d una m- dirigi' á ata ar á la hay n ta la r f rida guardia d pr v n lo ubl vado upaban un lado d l lau tro por ond habia11 mp ñ ' un ivo ·ipal dand tr gu por pudl ron r i tir al mpuj d l i aunqu r amba parl lograr n nar l porton nn– m dio á u mori unda
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx