Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú

HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 201 se embarcase para Europa á instruir de estas transaciones al gobierno de la metrópoli, pudiendo el general San Martin hacer el mismo viage en su compañía si lo tenia por conveniente:" hé aqui las bases que pro· puso Laserna, trasmitidas por el general Valdés i por el brigadier García Camba, con instrucciones de hacer verbalmente las reflexiones oportunas sobre su utilidad i conveniencia. El primero de estos gefes i el oidor mar– ques de Valle hermoso, acreditados ambos por su fidelidad, i este último por el recto i acertado desempefio de muchas i árduas comisiones que hahian sido confiadas á su celo, fueron incorporados sucesivamente á di– cha comision pacificadora con la esperanza de que sus talentos, firmeza i decision produjesen resultados favorables á la buena causa. Desechadas las mencionada proposiciones por los burlados indepen– dientes, i noticioso el virei de la violacion del armisticio por parte de éstos, quienes hicieron prisioneros un espitan i algunos soldados sobre Huan– cavelica, i tomaron en las inmediaciones de Lima una parte de los caballos de húsares de Fernando VII que estaban pastando sin que se consiguiese su devolucion por mas reclamaciones que se hicieron sobre tamaña tropelía; considerando que el interior estaba ostruido por la sublevacion de los par– tidos de Huarochiri, Yauyos i Jauja; que en Lima iban de dia en dia escaseando los víveres por el bloqueo de mar i tierra; que el espíritu de innovacion había hecho tan rápidos progresos que atribuían sus habitantes el cúmulo de males que los afligia á la permanencia del ejército encargado de su defensa, segun lo acreditó aquel ayuntamiento en sus despachos oficiales al mismo virei; i observando finalmente que el ejército ufria una baja estraordinarla por el estrago que en el hacian las enfermedades, i con especialidad la disentería determinó llevar á efecto su primera idea de evacuar la capital á pesar de la resistencia que oponian algunos indi– viduo ya fuera por un celo e cesivo que les hacia desconocer el peligro ó ya por no perder sus intereses i dejar comprometidas sus familia . Re. uelta ya esta forzada medida que necesariamente debia en ol– ver co to os sacrificios, por cuya consideracion se había ido difiriendo el momento de r alizar la, pero que parecia ya ju~ tificada por lo crítico de las circunstancias dispuso el virei La Serna que en 27 de junio alie e 1 gen ral Canterac con lo soldado que se hallaban en mejor estado de a lud para Lunaguaná á caer sobre Huancavelica i Jauja con la idea de batir la di · ion de Ar nales que se hallaba en aquel alle· ma éste se retiró luego que supo .._a aproximacion del gefe realista quien llegó el 22 de julio al dicho vall con solos 500 infantes disponibles i alguna caballería en dond e le reunieron los do escuadi·one que estal an á la órd nes d don Jo { Carratalá. s par ce er ste lugar mas oportuno para hablar de la brillantE' ampaña t nida por e te digno g f ontra h nal s. D pue de bah r r tablecido 1 órd n n la provincia d Huan av 1i a á principio d añ

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx