Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú

HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 219 nes dió la preferencia sobre la fragata chilena la Laútaro que se hallaba fondeada en el mismo puerto. La tripulacion de este buque de guerra se alarmó al ver el embar– cJUe de tanto dinero, deduciendo de aquella precipitada operacion los cálculos mas fatales á la causa de la independencia, i un fundado temor de que se perdiesen con ella las esperanzas del cobro de su atrasos. Noticioso Lord Cochrane de aquella sedicion, pasó en persona al citado puerto de Ancón, é hizo trasladar á bordo del navío almirantes todos los fondos pertenecientes al gobierno, que ascendian á 285 .000 pesos, los que fueron invertidos en el pago de un año de sueldo atrasado á todos los que componian la flota, reservando una parte para los indispen ables re– paros i acopios. Al regreso de Lord Cochrane al Callao se travó una seria correspon– dencia entre él i San Martin, en la que reclamaba este último con las mas "Vivas instancias el reintegro de los fondos que aquel se babia apropiado· mas todo fue inútil, i los marinos celebraron con alborozo la feliz ocurrencia de su gefe, á quien prestaron nuevas adoraciones hijas del entusiasmo. Como á este tiempo se hubiera alejado Canterac de dichos fuertes hizo el almirante á los sitiados ventajosas proposiciones para que se los entre– gasen: informado San Martin de estos manejos se apresuró por su parte á hacerlas igualmente favorables, á cuya competencia debieron lo reali - ta una uerte mas feliz i condiciones mas honrosas de lo que podian prometerse. En virtud, pues, de la capitulacion ajustada en Lima en la noche del 19 tomaron los patriotas posesion de aquellos fuertes en el 25 dando al Real Felipe, al San Miguel i al San Rafael lo nombre de castillo de la Independencia, del Sol, i de Santa Rosa. Continuaban la de avenencias entre los generales de mar i tierra· i s eia claramente que este último e taha empeñado en abatir l orgullo d l primero i en destruir u e cuadra á cuyo fin empleaba todo lo me– dios d la intriga i educcion con los individuos de sus tripula ion . Llegó la indi po. icion de ambos gefes hasta el estremo de ordenar San Martín al almirante la pronta alida de la bahía del Callao con todo u buqu perando que no podria verificarla por falta d marin ro urop o ; pero con u mayor orpre a ió hac r e á la vela 1 6 de o tubr t do lo buque d ru rra con la proa al . ha ta que llegando á ncó di pu o I rd Cochrane qu el Laútaro i el Gal arino ol i n á Val– paraiso, i que la O'Higgins la lndependen ia la aldivia, 1 rau ano i la do pr a an Fernando i la Mercede sigui en su rumbo para Gua– . aquil con la id a d carenado para cruzar n guida obre la o ta d M 'jico en bu ca de las dos fraga tas españolas la Prueba i la nganza. Lo últimos uceso notabl s de lo ind pendi nt ~ en r tant del año fueron la libertad de la impr nta proclamada n tubr . la in titu ion d la ord n del Sol compu ta d 2 fundad r ,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx