Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú

HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 257 rendir las armas el 21 ' las tropas que defendian los parapetos del río en la orilla opuesta, con cuyo brillante suceso acabaron de desordenar e los rebeldes. Ameller se apoderó en el mismo dia del estrecho de Tiquina , de sus balsas i guarnicion quedando asi dueño los realistas de lo do pasos mas importantes. Lo que todavía sostenía en parte el abatido espíritu de alguno in– dependientes era la espera~a de que la division de Sucre se hubiera apro– ximado al Desaguadero; mas quedaron todos abismados en el mayor de - consuelo i desesperacion al ver completamente fallido su cálculo tambien por esta parte. Apenas el virei~ que se hallaba en Tiahuanaco con Valdé i con el cuartel general, recibió aviso del importante triunfo de la Hera mandó suspender la construécion de balsas flotantes, que había creido nec aria para cruzar dicho rio pues no entraba en su cálculo que el referidú g n ral La Hera pudiera haber destruido con tanta felicidad á un enemigo d fen– dido por buenos parapetos i por aquella caudalosa corriente que hallaba intermedia. Dicho virei llegó el dia 22 á Zepita, en cuyo punto se habia ituado La Hera desde el dia anterior á consecuencia de haberlo abandonado Santa Cruz, poseído del último grado de confusion i desórd n. arratalá fu enviado con una pequeña columna sobre las huellas de stos pr ,fugo , á los que dió alcance en las inmediacion s de Santa Rosa, 1 tomó mas d 200 prisioneros con 3 piezas de artillería, i les dispersó los d ma <"n di - tintas direcciones, i especialmente sobre Moqu hua, á uyo punto 11 garon 800 hombres, únicos restos de aqu 1 orgulloso jército d 7000 on qu Santa Cruz habia desembarcado n Arica tr s m s s ant s. Como la division d Sucre habia ll gado á onmo r 1 parlid <le Lucanas i Parinacochas, i á dar algun cuidado por la fa ilidad i pr - pension de muchos de aquello pueblos á agitarse lu go qu s al jaban la topas r alistas, marchó 1 gen ral ant ra sobr 1 itado partid d Lucanas con cuatro hatallon s i s uadl' n s, d jando 1 r slo d u fuerzas en Jauja al mando d origa; as no n b ' cia de este movimiento cuando aba onó su pri r todas sus tropas sobre Quil ·a i di igió iudad se retiró 1 coro l Ra ir z cua ió a superiores á los ne ígos, á los q e habiu r e C()Il<)Cl ' Quilca á espensas de una r g a h . da. Informado anl rae d 1 pl' gu d stos t Cuzco á fin de librar sus tropas d las q bradas mal d i de las fragosas subidas · baj adas d 1 ca d ' 1 objeto de asegurar la tra q · idad d a su · un· n con las fuerzas d 1 citado b · · "'- quipa n caso d qu n si as d 1 s pri-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx