Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú
HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 291 Rabia asimismo entre ellos otros varios elementos de emulacion i competen.cia, capaces de producir rasgos de estremada valentía. Se halla– ban alli reunidos los soldados que mas renombre habian adquirido en lo varios teatros de la guerra de América. Al lado de los granaderos de lo Andes, con los que San -Martin babia conseguido sus altivos triunfos en el reino de Chile, se veian los llaneros que habian destruido al ejército real de Venezuela en Carahobo. Los vencedores de Pichincha conserva– ban todavía mas fresca la memoria de sus recientes hazaña . Varios aventureros, discípulos del gran guerrero del siglo, i que habian peleado á sus órdenes en las batallas de Rusia i Waterloo, fomentaban los varo– niles esfuerzos del soldado. La may,or parte de este ejército e hallaba á 500 i aun á 1000 leguas de su país; todo parece que concurría á darle una fuerza respetable. Lo realistas conocían bien los recursos i el vigor del enemigo que tenían al frente; mas acostumbrados á encadenar la ictoria creyeron que todo aquel gran apa1·ato desaparecería ante el mayor ingenio del ge– neral en gefe para las maniobras, i ante el incomparable estado de arreglo, instruccion i disciplina de sus soldados, especialmente de los de caballe– ría, por los que tanto se habia desvivido. De eaba con efecto el general Canterac dar una mue tra po iti a de su poder: figurándose invencible con dicho cuerpos de caballería que podian competir en todos sentidos con los mejores de Europa e tu o ace– chando el modo de empeñar esta sola arma si bien caminaba con toda us fuerza. obre el camíno real que conduce á Reye . Ya habia llegado á Carhuamayo i Pa co el 5 de ago to cuando noticio o de que 1 enemigo se avanzaba por la orilla derecha d la laguna retrocedió para que no Je colocase á retaguardia. Ambo j 'rcito e bu cahan i ambos e hallaron el dia 6 n J unin ampa · de R yes á las do de la tarde. Habiendo oh ervado anterac que la caballería in urjente ei:a la que únicam nt e ha ia ad lantado dejando u infant i·ía á una do legua d di tancia e 11 nó d gozo p r r e t lo qu tanto d seaha. Dand pu s la ord n d que la uya on– tinua e u r tirada por t mor de que i mpl aba ta arma 1 arrebata l nemigo on su pr nta fu ga 1 triunfo qu daba por gur f rmó plan de ala ar imultaneament u der ha, izquie ·da i entro. T ni n 1 di id nt formad 900 aballo n la Pampa ó lla- nura d 1 ya m n i nado punto d Junin apoyando u d r ha á u. e rr l su iz ui rda á un pantano. La tr pa d ant ra dirigida obr 1 ntr 11 garon á r mp rlo i aun á ol ar á r taguardia · la qu habian alido dirigi as á flanqu ar la izqui rda hallaron 1 itado pan- tano uy b tá ul no habían pr i t , i qu aron paradas in t mar part n la a ion· la lumna dirigida br la d r ha babia ~emp ñad a imi mo on lu imi nto u r p ti n arg . a 1 ind pen iente ·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx