Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú
HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 307 hasta el punto de hallar este valiente gefe su destruccion á la otra parte del barranco que tenia á su frente en vez de los honores del triunfo con Jos que la fortuna debiera haber pagado tan ardiente celo i atrevido im· pulso. 2~ El abandono que hizo la reserva de la ventajosa posicion en que estaba situada, con cuyo no bien calculado movimiento quedó el ejér– cito sin un punto de apoyo para reunirse. 3'! El precipitado ataque de la caballería realista por los motivos espresados, in haberse podido formar mas que cuatro escuadrones contra duplicadas fuerzas de lo contrario . 4~ La desacertada i tardía aproximacion de la artillería á un campo que ya estaba teñido con las manchas de la desgracia, por cuya razon fue to– mada en su mayor parte antes de haberse descargado de la mula . 5~ La mala calidad de las tropas, por lo que no fue posible corregir aquello errores, ni reunirlas de nuevo despues de haber sido batidas. Hé aquí las verdaderas causas de la pérdida de la ha talla de t\. ya– cucho: no se perdió, pues, por falta de decision i de celo por la cau a que se defendía, i sí por esceso de ardor, de confianza i de arrojo. Rubio de Celis murió como un temerario á la cabeza de su batallon · el general Monet fue herido al frente de su division haciendo prodigio de alor· el general Canterac se comprometió personalmente con la re er a lle ado ele su estraordinario ardor para remediar el desórden introducido en la division del centro: á Carratalá i Villalobos se les vió con tantemente en los parages de mayor riesgo: los brigadieres Ferraz Bedoya i García– Camba á la cabeza de la caballería hicieron terrible pero infructuo o esfuerzos contra fuerzas duplicadas: los de igual cla e Pardo Atero i Cacho se condujeron con el honor que les era propio, aunque no pudieron desplegar todos los recurso de su ingenio: el general i lo gef de la vanguardia se batieron desesperadamente i con tanto acierto que i no ocu· rren las faltas indicadas por el e otro, habría sido deci i o u triunfo ha– biéndo e distinguido muí particularmente el omandante don p1- roz, que upo n esta o asion con er ar 1 pompo o titulo d primer ol– dado de la division, que había obtenido en la guerra de la ind p nd n ia <le la península: el virei finalm nt cargado de año i d -ia mado al er l p ligro d u j 'r ito e metió n medio <le la tropas onLraria p r la qu fu h <le haber r cibido s is h ridas. la i d n n milita- u rt uat i nlo mu rt nLI· g f i un l \ nú-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx