Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú

HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 327 sido su posesion de tanta importancia para los sitiadores, como era gra· vosa en este momento á los sitiados á causa de escasez de gente para guarnecerlo, resolvió Rodil abandonarlo inutilizando sus fortificaciones al favor de una mina que hahia abierto con este objeto; mas habiéndose pa ado á Jos disidentes el capitan Riera en la misma noche en que iba á ser olado fue cortada dicha mina con oportunidad, i cayó el fuerte en manos de los enemigos sin que hubiera esperimentado el menor quebranto. Molestado Rodil fuertemente por estos fuegos, e trechado por toda partes i con viveza, reducida su guarnicion al último apuro sin e pe– ranza alguna de socorro, i no ofreciéndose á su vista mas que cadávere. i esqueletos ambulantes que indicaban los desastres con iguientes á un sitio tan largo i penoso, se prestó á oir los dictados de la humanidad j resolvió sacrificar en su obsequio aquella parte de gloria que adulahu todavía su noble ambicion. Se convenció pues de que bastante sangre babia corrido para proba1 su firmeza de ánimo i su acrisolada fidelidad; i de que era ya tiempo de recibir los parlamentarios i de tratar con ellos acerca de ajustar una ca– pitulacion tan honrosa cual merecian sus inmensos sacrificios i u inimi– table decision. El dia 11 de enero de 1826 principiaron la negociacion ~ preliminares de este acto solemne, que se firmó el 23. Aunque Boli a:r babia puesto fuera de la lei á los defensores del Callao desde el momento que dejaron de reconocer la capitulacion de Ayacucho Salom. accedió in embargo á tratar con ellos con aquel decoro que es debido á militare: esforzados. Amnistía general i sin escepcion por er ic1os i opm10n anteriore : la traslacion á la península por cuenta de los disidente de cuanto ofi– ciales i empleados quisieran verificarlo; la de lo soldado peninsular ~ hasta el Janeiro; el libre embarco de equipages i efectos de lo rendido sobre un trasporte inglés; i la garantía de sus personas por el comandant de la fragata la Briton; la obligacion por parte de los insurjente de depo– sitar en dicha fragata el dinero corre pondiente al pa age de todo lo in– dividuos que tuvieran derecho á 'l; el goce de t do lo honor d la guerra; la entr ga de libres pasaportes á todo americano que quisiera reti· :rarse á sus hogares; la conservacion de propiedad á toda cla e de per o– nas; la consecion de seis me es de ti mpo para que tod r alista pu– di ra vender sus hi n s i e portar su producto lihr m nt · la obligacion de cuidar de los h ridos i enf rmo d la gua1·ni ion i d ha rlo artí– cipes de lo ben ficios spresados lu go qu s huhi ran r tabl ido· la facultad d que el goh rnador lle a á la p nín ula la band ra d lo cuerpos del infonL i Ar quipa, a i orno 1 s pap 1 r i· ado i pr to– colos de las presas h chas por los r ali ta n aqu 1 ti mp · un p rdon 1 >– soluto á todos los individuos d l j 'r ito itiador qu habían pa ad á la plaza: estas i oti·as ondi ion s v ntajo as s llar n la gloria d 1 u n ral

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx