Memorias diarios y crónicas historia de la revolución de la independencia del Perú

PE R U: 1811 Sublevacion general de las provincias del Alto Perú. Preparativo guerreros del general Goyeneche, i su carácter. Fatal deslumbramiento del caudillo insurgente Castelli. Conducta de las tropas argentinas. De a– catos á la religion. Formacion de cuerpos rebeldes para atacar á las tropas realistas. Comunicaciones del a untamiento de Lima con lo independiente de Buenos-Aires. Suspension de ho tilidades i arm · ticio. Batalla de Huaqui. Entereza i decision del general realista. Alboroto de La Paz. Conducta am– bigüa de su gobernador don Domingo Tri tan. Ocupacion de la citada ciu– dad de La Paz por las tropas realistas. Movimiento revolucionarios esta– llados en Arequipa i sofocados en el acto. Sitio de La Paz por lo ediciosos: ventajas obtenida por estas hordas rabio as. Energía de pleuada por el i– rei Aba cal. Batalla de Sipe ipe. Entrada de Goyeneche en Cochabamba marcada por su. comportamiento liberal i benéfico. E pedicion de lo coro– neles Astete i Lombera en au ilio de La Paz. Hazaia del coronp/. Bena– vente en aquel mismo teatro. Derrota del en(>migo por esto tre gefes. i alzamiento del sitio. Prosecucion de su empresa guerrera . Evacuacum de Chuquisaca i Poto í por los insurgentes. Entrada de Goyeneche en e te últi– mo punto. Acantonamiento de tropas en Tupiza. ueva ublevacion de Cocha– bamba i de otros punto int riore . D · po iciones de lo gefes real' tas para sofocar aquel fuego. Carácter de se eridad de plegado por lo m · mo . Cam– paña peno a para las tropas del Rei. Insurreccion en la provincia de Chu– qu • aca. Ventajas obtenidas por lo independient alida de Tupiza de una coltimna realista contra las tropas de Bueno ~ ir . ovímiento e traté· !ricos de ambo ejércitos. para in urr d la qu argo u:r n TOYi.n ia del CUZCO nt abido m- habi nt • qu od a

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx