Misiones peruanas 1820-1826: misión García del Río-Paroissien

MISION GARCIA DEL RIO - PAROISSIEN 317 En razón de la misma amplitud dimos al Señor don Guiller– mo Halton la cantidad que consta de la partida 4ta. Aquel caballe– ro que trabajaba en el Morning Chronicle ha abogado la causa de América en este país desde 1,814, y recibido gratificaciones de varios Gobiernos americanos; y creimos justo recompensar de al– gún modo sus servicios y asegurárselos a ese Estado en lo sucesi– vo, por aquel medio. Además de que por el artículo 9 de nuestras instrucciones es– tábamos autorizados para enviar al Perú algunos individuos que nos pareciesen útiles al país, debe tenerse presente que cuando adelantamos a los Señores La Rosa para su viaje a Lima la canti– dad que forma la partida Sta., estábamos persuadidos de que se hallaba a la cabeza de los negocios de ese Estado el Exmo. Señor don José de San Martín; y no dudábamos que aquel adelantamien– to merecía su aprobación por sus relaciones de familia con aque– Jlos caballeros, y por ser puramente un suplemento, del cual debía ser reembolsado el Gobierno con efecto, nosotros enviamos al Se– ñor don Estanislao Lynch el documento otorgado por los Señores La Rosa, para que en su virtud percibiese aquella cantidad, y la entregase al Señor Ministro de Hacienda del Perú, y suponemos a V. S. instruido del resultado que haya tenido este negocio. La partida 6ta. no necesita explicación. Sobre la 7a., 9a., lüa., 12a., 13a., 17a., 18a. es necesario exponer a V. S. lo siguiente. El 24 de Diciembre de 1822 se exten– dieron nuestros diplomas, y desde aquel día cuentan nuestros ho– norarios que conforme al artículo 9 de nuestras instrucciones se fijaron en la cantidad de 12,000 pesos anuales a cada uno de noso.. t10s: el del secretario fué de 4,000 pesos. En nuestro oficio No. 7, hecho a 31 de Diciembre de 1822, al manifestar que queda termi– nada en aquellos días nuestra función con el Gobierno por el dinero recibido a nuestra partida de Lima como honorario del primer año de la Legación le expusimos que "cuando S. E. el Protector del Pe– rú se sirvió asignar a cada uno de nosotros la cantidad de 12,000 pesos anuales y al secretario la de 4,000, fue en la inteligencia de que al cambio regular equivaldría la la. de las dos sumas mencio– nadas a 3,000 Ls y la 2a. a 1,000. Mas que en vez de esto los 26,000 pesos solo habían producido en esta capital 5,379 Ls. 12 chs. 4 pen., conforme a la cuenta de venta pasada por los Señores de Lisle, Janvín y Compañía; resultando contra nosotros por esta proporción un déficit de 1,620 Ls. 7 chs. 8 pen. con respecto a la asignación de 7,000 pesos que el Gobierno intentaba hacernos en totalidad. En cuya virtud creíamos necesario exponer a la consid ración d 1 G -

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx