Misiones peruanas 1820-1826: misión García del Río-Paroissien

MISION GARCIA DEL RIO - PAROISSIEN 319 llamamiento, había continuado desempeñando el oficial 1<? sus fun– ciones. Las partidas lSa., 16a. y 22a. comprenden varios gastos extra– ordinarios hechos por la Legación, y desembolsos por distintos ob· jetos comprados para el uso de la misma y del Supremo Gobierno, según lo comprueban las cuentas particulares referentes a las par– tidas expresadas, y los documentos justificativos que las acom– pañan. A este respecto, tan solo es necesario entrar en explicación sobre la partida 13a. del documento No. 6 importante 199.18.9 L; y lo haremos con las palabras de nuestro oficio No. 97 al Gobier– no. En él manifestamos que "se había padecido, sin duda, equivo– cación, cuando ordenó el Gobierno a don Miguel Riglos de Buenos Aires que nos descontase la cantidad de 1,000 pesos de los 27,000 que debía entregamos, pues que el Gobierno a nuestra salida de Lima había destinado estos 1,000 pesos para cubrir los gastos de flota y comisión de los 27,000 pesos mencionados, de manera que pudiésemos recibir líquidos los 26,000 que faltaban para el com· pleto de los honorarios de la Legación durante el ler. año. Por aquella equivocación los señores De Lisle corresponsales del señor Riglos nos redujeron de la cuenta la cantidad expresada de 1,000 pesos"; esto dió lugar a la reclamación que hicimos al Gobierno en el citado oficio en virtud de la cual cargamos en cuenta dicha partida. La 23a. y última forma el cargo al Gobierno de nuestra comi– sión sobre el empréstito contratado por nosotros. Aunque no está expresado en nuestras instrucciones que debimos cobrarlo. parece por eso menos justo que se nos abone, pues que además de ser de estilo, como la manifiesta la conducta seguida a este respecto por los Gobiernos de Méjico, Colombia, Chile, el Brasil, Buenos Aires. etc., con los señores don Francisco de Borja Migoni, don Manuel José Hurtado, don Antonio José de Irisarri, el Mariscal Brandt, don Félix Castro (entre los cuales se encuentran 3 Ministros Plenipo– tenciarios); era la intención del Gobierno del Perú que trazemos una comisión, según lo comprueban la carta que hemos escrito al Exmo. señor don José de San Martín y la que hemos recibido de él en contestación de que acompañamos copia a V. S. Otros Go– biernos han abonado a los que han contratado empréstitos a su nombre una comisión más subida; pero nosotros hemos juzgado deber guiarnos por las resoluciones del mismo Gobierno del p rú y no cargar otra que la que él mismo abona al señor don Juan

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx