Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá
134 RAUL PORRAS BARRENECHEA EN UN DOCUMENTO NOTABLE POR SU CLARIDAD Y SU PREVISION INTERNACIONAL, PANDO INSTRUYE AL MINISTRO PERUANO EN BOLIVIA SOBRE LA NECESIDAD DE LA CONFEDERACION DEL ALTO Y BAJO PERU Y SOBRE LAS DESVENTAJAS PRESENTES Y FUTURAS DE SU SEPARACION. Julio 5 de 1826. A don Ignacio Ortíz de Zevallos . Reconocida por el Perú la República Boliviana como estado soberano e independiente, exige la política, la conveniencia y el decoro que se le felicite con motivo tan plausible, por medio de un agente defüdamente autorizado y que se aproveche tambi 'n esta favorable coyuntura para echar los primeros cimientos de la unión íntima, que por tantos títulos , debe existir entre las dos naciones. V. S. ha sido elegido por el Consejo de Gobierno para desem– peñar esta honrosa e importante comisión; y de las luces, sagaci– dad y ascendrado patriotismo que le distinguen deben aguardar:>e los resultados más felices . En esta persuación, S . E . me ha en– cargado que redacte las siguientes instrucciones para que, según ellas, dirija V. S. sus procedimientos . Sería ocioso detenerme a indicar a V. S. que, apenas llegado a Chuquisaca, pase una nota al ministro encargado del despacho de Relaciones Exteriores participándole el carácter de que va re– vestido y el objeto de su misión, y que en seguida vi ite a dicho funcionario. Bastará encargar a V. S. que en la audiencia que obtenga del jefe del Poder Ejecutivo, pronuncie una arenga aná– loga a las circunstancias: Felicitando a Bolivia por su adopd ' n en la gran familia americana, y por la singular dicha de tener al Li– bertador por padre y legislador; manifestando el sincero y pro– fundo interés que toma el Perú n la consolidación y prosp ridad de aquella república, fundada sobre el orden, reposo y r peto a las leyes y protestando los deseos q~e abrigamos de tr char a– da día más los vínculos de toda specie que nos unen a lo ~ boli– vianos, en cuya independencia y libertad hemos tenido tan grand parte, tanto por medio de las armas, como por nuestro franco Y amistoso reconocimiento de su existencia política. Este mismo lenguaje deberá usar V. S. constantem nte n
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx