Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

EL CONGRESO DE FANAMA 135 sus conversaciones con toda clase de personas cuidando mucho de formar relaciones con los mandatarios del gobierno, diputados a Congreso, escritores públicos y cualesquiera otro sujeto de in– fluencia por su carácter e ilustración. El objeto de esta prevención, es bien obvio . Para que las na– ciones sean respetadas a los ojos de lo d má y po ean recurso que garanticen su estabilidad y con llas la dicha de los indi iduos que las componen, los inmensos territorios sirven más bien de obstáculo que de ventaja. Lo que se nec ita e , como V . S. bien sabe, población proporcionada y continua, capitales cuantiosos destinados a la industria en sus varias ramificaciones, conocimien– tos útiles generalmente e parcidos y facilidad d tratos y comuni– cacion s rápidas. Y sta r p tabilidad, apoyada en tale elem n– to , debe buscarse con ansia y t són, so pena de ser eterno juguete de las potencia extranjera y de someterse a us capri has im~ p riosos y a la versatilidad d la mira políticas . Ahora bien: paree qu no pu d haber hombr alguno impar– cial y despr ocupado que no onozca qu el Alto Bajo Perú, en su actual estado d s paración y de ai !amiento, e hallan a una inmensa distancia de la po sión d l indio adecuado para figurar en l mundo civilizado como p rsona morales dotadas de la tran- quila razón qu guíe los paso de la fu rza aludabl que lo o tiene. No pod mo di imularno la tri te v rdad qu se ofrece por toda part nu tro ojo nu tro nt ndimi nto. En una dilatada t nsión de terr nos mal culti ado e interrumpidos por d iertos, t n mo una población e casa, di minada, indig n– t , sin industrias ni e píritu d mpr a, dividida n casta qu e aborr cen r íprocam nte; la lavitud corruptora en qu nos mantu i ron lo spañol ha d jado hondo ra tro de de mora- liza i n; y l tado d nu stra r nta públi a , por to otro innum rabl motivo , pr s nt un cuadro d con olador a todo individuo que medite sobr 1 futuro. 1 único paliativo qu ocurr al patriota d buena fe, d nu– do d aspiracione , y up rior a lo 1 d la r unión d l ion d 1 P rú n r pública un indivi ibl . La omún utilidad, la homog n idad d lo habitan- t , la r ciprocidad d la nt ja d la n idad , 1 misma g ografí d l p í , todo n id r l adop ión de tan aludabl m dida ha d b n, por tanto, t nd r todo lo S gur m nt raci n a tual: p r mu ho m qu la im rud nt , 11 no d pa– mba-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx