Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

168 RAUL PORRAS BARRENECHEA ble, mas el no seguirla como los demás, sería también hacerse odioso y atraerse la censura pública. El mantenimiento tampoco es muy barato. Se asegura que en este último año ha subido de precio mas de un 50 % . Esto no es extraño, atendiendo el aumento considerable que diariamen– te tiene la población con los extranjeros y al abandono en que ha caído la agricultura por consecuencia de la guerra con Buenos Aires. A todos estos gastos se agregan otros que omito por no moles– tar la atención de V. S. permitiéndome, por conclusión, la liber– tad de decir que los cuatro mil pesos que el gobierno se sirvió asig– narme anualmente no alcanzan, como tengo demostrado, para vivir en esta corte en el rango a que S .E . se sirvió elevarme. Puede ser que hayan otros agentes extranjeros que tengan menos sueldo que yo; pero éstos más bien cuentan con los emolu– mentos que les deja el comercio de sus naciones con este país que, a las veces ellos solos bastan para hacer la fortuna de un hombre; al paso que yo, a lo menos por ahora, no puedo lisonjearme con esta esperanza por no estar aún establecido el comercio entre el Perú y el Brasil. Esta falta, pues, de relaciones de ambos países , es también causa de no encontrarse aquí quien quiera dar dinero en cambio de letras sobre Lima; de manera que no me queda otro recurso que, esperar los socorros anticipados con que el Gobierno tenga a bien mandarme del Perú, para subsistir en esta corte. A cuyo efecto ruego a V . S . se sirva poner esta r e petuosa exposición en ei alto conocimiento de S. E. el Consejo d Gobierno. Tengo la honra de asegu~ar a V. S. las demostraciones de la más sincera consideración y r espeto. Al Sr. don José María Pando, ministro de Estado y de Relaciones Exteriores de la República del Perú . * * * J. D. Cáceres

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx