Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá
8 RAUL PORRAS BARRENECHEA Molina y Larrazábal. - La inasistente delegación boliviana y sus instrucciones.- El delegado inglés Dawkins y la posi– ción de la Gran Bretaña ante la Asamblea.- Los retarda– dos delegados de los Estados Unidos y la posición de este país ante el Congreso de Panamá.- Un auto-convidado: el delegado de los Paíse Bajos. VI. -Las instrucciones peruanas a los delegados al Congreso de Panamá.– Primeras instrucciones impartidas por Heres, en mayo de 1825, de acuerdo con los planes colombianos.- Interven– ción de Bolívar en el asunto.- Contenido de las instruccio– nes «Colombianas»- Cambio de estas instrucciones por obra de Pando en mayo de 1826.- Rectificaciones hechas a las primeras instrucciones, de acuerdo con los intereses del Perú.- Bolívar reconoce la realidad que inspira las nuevas instrucciones peruanas.- Sometimiento final del Perú a los deseos colombianos, salvo en la cuestión de lí– mites y en la contribución a la escuadra del Atlántico. VII.-El funcionamiento del Congreso .-La espera de un año de los dele– gados peruanos en Panamá.- La actividad de Vidaurre.– La primera entrevista entre colombianos y peruanos.-Las bases de Vidaurre y sus proyectos utópicos.- Primer de– sacuerdo sobre el objeto de la asamblea: Anfictionado o Liga Militar.-La reacción de Pando, ante las exigencias colombianas.- Apertura del Congreso.- Arenga de Vidau– rre.- Proyecto peruano y contra proyecto colombiano.– Diferencias entre uno y otro.- Aprobación del proyecto colombiano de una escuadra y un ejército federal.- Recha– zo de la idea anfictiónica y del arbitraje obligatorio.– Aceptación de la mediación.- La discusión sobre límites.– Los tratados de liga y confederación y de contingentes.– La mediación inglesa.- El epílogo de Tacubaya. VIII .-Consideraciones finales.-La solidaridad en la época de la lucha y después de ella.- Solidaridad bélica, diplomática y econó– mica.- Desaparición del ambiente fraternal n 1826.- Los motivos de desavenencia entre los pueblos hispanoame– ricanos.- Decepción y desaliento de Bolívar r specto al Congreso.- Desnaturalización de la primrtiva idea boliva– riana. - Fracaso de la obra del Congreso .- Hispanoame– ricanismo y panamericanismo .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx