Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

I La idea de una solidaridad defensiva para la gue1ra en contra de España y de una confederación moral para la paz y la democra– cia, que son las dos banderas ideales del Congreso de Panamá, no brotó olímpicamente como quiere O'Leary, de la mente bolivariana. Bolívar no fué, por razones históricas, el simple iniciador de esa gran idea colectiva, que venía gestándose, enorme y difusa en el cerebro calenturiento de la multitud americana anterior a la Re– volución. Una imposición de horizonte geográfico y un sino histó– rico incontrastable -«la lógica del tiempo», que dijo Mancini– prepararon la unidad moral del continente, desde la trágica leccion de la Conquista. La sugestión solidaria brota con la primera tentativa de liber– tad, y es inseparable de ella hasta la consumación de la indepen– dencia en el campo fraternal de Ayacucho . Desde el primer momen– to los precursores de la revolución comprenden qu sólo un es– fuerzo mancomunado y unánime puede redimir a América de la tutela española. Por tanto el primero en enunciar la identidad es– piritual de América frente a la metrópoli es 1 precursor d precur– sores, Francisco Miranda, precursor de la libertad, precursor de la revolución y precursor por ende de la fraternidad. E significativo a este respecto que el plan presentado por prim ra v z por Franci - co de Miranda, en 1790, al gabinete inglés para lib rtar a América funda ya las divisiones administrativas y geográficas cr ada por España en una sola nacionalidad, en un va to estad omún, de d el Mississipi hasta el Cabo de Hornos, que gobernaría como símbolo de la raza y del pasado más auspicioso un nuevo Inca de un nuevo imperio fraternal. Prncursor también de s lidaridad, en este p ralelismo hist ' ri- co de la fraternidad y d la libertad .am ricanas, fu' el perua d n

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx