Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

EL CONGRESO DE Pi\NAMA 13 un manifiesto al pueblo de Chile, hizo O'Higgins, referencia a esos planes confederativos. Los patriotas peruanos, por su parte, coac– tados por la fuerza del régimen español existente en el Perú, ha– bían osado proclamar su identidad e~piritual con el resto de Amé– rica , en esta frase escrita en el periódico «El Satélite del Peruano» en 1812: «Por patria entendemos la vasta extensión de ambas Amé- ricas» (6). II Pero si no e una iniciativa bolivariana la intención del Con– greso de Panamá, sí lo es la gestión decidida y tenaz para hacer de lla una realidad duradera y e table. Los que han recorrido el pen– samiento de Bolívar han observado ya, la insistencia llevada hasta la ob e ión, en se propó ito de unión continental, presente en todas ·u meditaciones política , públicas y probadas, desde 1815 hasta la hora radiante de 1826 tm que u realización pareció estar asegu– rada . Bolívar, l g tor má decidido del Congreso de Panamá, 1 único utopi ta que no e ati face con la letra escrita y pone el n u ño por rdad y por acción . En 1813, durante sus momentos de triunfo n V nezu la , r ci n constituida esta república, Bolívar prop n a la Nu va Granada una alianza que las vicisitudes de la gu rra dejaron n u p n o . u s cr tario de Relaciones Exterio– res , decía refiriéndo a t pro ecto: «Nuestra fuerza va a nacer de e ta uni n . Lo n migo de la cau a americana temblarán an– t un tan fo rmidabl cu rpo , que por toda parte le resistirá uni- do ........ ¿Por qu entr la Nueva Granada y Venezuela no podrá hac r e una ólida r unión? ¿ aún por qué toda la América no e r uniría bajo un gobierno único c ntral? (7) . D d J maica , n u carta profética de 6 de setiembre de 1815, uní r alizó aqu 1 pen amiento confederativo y pacifi ta , en frase que han copiado en todo lo libros: «E una idea grandiosa ret nd r formar de todo el mundo nuevo una ola nación con un (6) Manuel G. Aba to , La influencia id ológica en la re olución peruana d la indep ndencia.- Confer ncia en el Con er atorio Universita– rio d 1919. (7) B rn Lock , obra citada, pág. 313.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx