Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

EL CO GRESO DE PANAMA 15 bide, gobernante de México, el 10 de octubre de 1821, haciendo vo– tos por que «México y Colombia se presenten asidas de la mano y aún más del corazón». «En el mal - decía - la suerte nos unió; el valor nos ha unido en la desgracia; y la naturaleza desde la eter– nidad nos dió un mismo ser para que fuésemos hermanos y no extranjeros» (10). El primer paso efectivo hacia el plan anfictiónico, lo dió, Co– lombia acreditando en 1822, la misión Santa María en México y la misión Mosquera en el Perú, Chile y la Argentina, destinadas a promover la unié,n de estos países por medio de tratados de alianza y por la designación de representantes a una asamblea americana de plenipotenciarios que se reuniría en Panamá. El objeto de esta asamblea fué definido por Bolívar, con palabras que se repitieron a modo de leit motiv de la unión, en todos los documentos y tra– tados de la época y en las que dice que el Congreso estaría desti– nado a servir "de consejo en los grandes conflictos, de punto de contacto en los peligros comunes y de fiel intérprete de los trata– dos públicos, caso de ocurrir alguna duda, y de conciliador en las diferencias que surgieran" (11). La misión Mosquera tuvo pleno éxito en el Perú. El 6 de julio de 1822 se firmaron en Lima dos tratados entre el Perú y Colombia, uno de unión, liga y confederación perpetua y otro es– pecial relativo a la reunión de la asamblea de plenipotenciarios de Panamá. El Gobierno de Chile firmó con el agente colombiano el 21 de octubre de 1822 un tratado semejante a los del Perú pero que no fué después ratificado por aquella nación. En Buenos Aires, Ri– vadavia se negó a suscribir el pacto relativo a la asamblea y confe– deración, limitándose a pactar un sintético tratado de amistad el 8 de mayo de 1823. México turbado por acudimientos internos y transformaciones sustanciales de su forma de gobierno, firmó el 3 de octubre de 1823, apenas derrocado el trono de Iturbide, el tra– tado de unión, liga y confederación con Colombia. El 15 d marzo de 1825, la América Central recién separada de México se afiliaba por un tratado a la unión promovida por Colombia . Pero aun obtenido el asentimiento de todos los gobiernos de América faltaba arrastrarlos por el entu iasmo a la v rificación de (10) Archivo Histórico Dipl mático Mexicano, E l Congreso de Panamá y algunos otros proyectos de unión hispano-americana, Prólogo de Antonio de la Pena y Reyes, pág. VI. (11) O'Leary, ob. cit. pág. 86.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx