Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá
18 RAUL PORRAS BARRENECHEA la colonización española se reunirán ahora a comunicarse las in– mensas ventajas de su independencia". Principal impulsor del Con– greso, Sánchez Carrión no descansa hasta su muerte, acaecida en junio de 1825, en su actividad organizadora insistiendo ante los go- biernos de América en la designación de sus plenipotenciarios . En prueba de su decisión, designa a los plenipotenciarios peruanos, don Manuel Lorenzo de Vidaurre y don José María Pando, los que el 5 de junio de 1825 se embarcan en Chorrillos, con dirección a Panamá, un año antes que las demás naciones se decidan a nom- brar sus representantes . Unanue, que sustituye a Sánchez Carrión, continúa su labor, estableciendo una verdadera comunidad internacional y hasta una como federación diplomática americana. Las noticias de Europa principalmente de España y las noticias internas de América se co– munican secreta y fraternalmente entre los gobiernos · del Perú, Co– lombia y Chile. Chile es advertido por el Pertú de la posible llegada de una escuadra española al Pacífico y le recomienda vigilar sus operaciones. La rendición de Chiloé alegra al Perú como asunto propio. Colombia comunica al Perú las instrucciones impartidas a sus plenipotenciarios en México y los tratados celebrados con Es– tados Unidos. La agresión brasilera a Mojos y Chiquitos es motivo de comunicaciones entre los gobiernos de Chile, Argentina, Perú y Colombia unidos en un sentimiento democrático y anti-imperialis– ta. El gobierno del Perú es solicitado por el de la Argentina para designar agentes comunes en el Imperio brasilero, para reclamar de aquella ocupación . Las rendiciones de los dos últimos baluar– tes de Chiloé y el Callao, dan lugar a mutuas congratulaciones dir plomáticas. Unanue es además el más noble portador de la grati– tud peruana: agradece a Chile los servicios prestados por su ejér– cito y por la escuadra de Blanco y pide al gobierno de Colombia "por las relaciones de honor, de gloria y de amistad" entre Colom– bia y el Perú que autorice al ejército auxiliar colombiano para lle- var sobre el pecho la escarapela peruana. Pando, designado primitivamente plenipotenciario en Panamá, es llamado en mayo de 1826 al despacho de Reladones Exteriores del Perú siendo sustituído, en Panamá por don Manuel Pérez de Tudela. En Pando obran los mismos sentimientos americanistas de sus predecesores, acendrados por su personalísima adhesión a Bo– lívar, pero Pando es ante todo un diplomático, nuestro primer gran diplomático, con lo cual puede anunciarse que la espontaneidad y la confianza entre las cancillerías estaban próximas a desaparecer.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx