Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá
EL CONGRESO DE PANAMA 21 rían con grandes dificultades en tiempo de paz, y cesarían del todo en el de guerra, las importacio!les podrían ser gravadas de un mo– do que las hiciese irrealizables; el país sería un teatro perpetuo de agitaciones causadas por los pueblos inquietos de la raya y alterca– dos con el gobierno del Río de la Plata, y lo que es peor que todo, se hallaría siempre en inminente peligro de ser acometida e insul– tada impunemente por un vecino tan fuerte y ambicioso como es el imperio del Brasil. Estos son males demasiado reales que deben fijar la seria consideración de los bolivianos, a fin de que adopten la única medida que es capaz de obviarlos, posponiendo los parcia– les inconvenientes que la embaracen. He aquí abierto un vasto campo al celo patriótico y a sus persuasivas insinuaciones.-Jamás se ha presentado en política una negociación como la actual tan justa, noble y útil para las partes contrayentes; tan trascendental en sus consecuencias próximas y remotas, y tan felizmente desnuda de los fraudes y de las tortuosidades de la supuesta diplomacia". Tan alta perspicacia política fue menospreciada en el Perú y en Bolivia, desaprobándose e1 tratado de federación entre el Perú y Bolivia, suscrito por Ortiz de Zevallos, en virtud de prejuicios localistas en ambos paises y en el Perú por sacrificios territoriales que se consignaron en ese tratado-cesión de Tacna, Aríca y Tara– pacá a Bolivia y de Apolobamba al Perú-cesiones que entonces parecieron absurdas e injustas pero que las consecuencias poste– riores de la seperación del Perú y Bolivia han demostrado cuanta enorme previsión encerraban (15). Del optimismo frat mal de 1824 se había ido declinando poco a poco hacia el aislamiento, ia desconfianza y por último hacia la rivalidad y las hegemonías. Conviene por ello estudiar el cuadro político americano en el momento de producirse la reunión d 1 Congreso de Panamá. IV El problema más importante que ocupó a la diplomacia de la época de la emancipación hispanoamericana, fue el de la paz con España y el del reconocimiento de la independencia por parte de (15) Pág . 138 y 1 W el e te volume n.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx