Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

EL CONGRESO DE PANAMA 505 invitación al Congreso de Panamá al Director Supremo de la Repu– blica de México y al Vice Presidente de la República de Colombia. Poco tiempo después, por ausencia temporal del Libertador, el Consejo de Gobierno del Perú dirigió la misma circular a los Go– biernos de las Repúblicas de Chile, Buenos Aires y Guatemala. El texto de este documento, copiado del Archlvo Diplomático Peruano (Tomo I) es el siguiente: "Grande y buen amigo: "Después de quince años de sacrificios consagrados a la liber– tad de América, por obtener un sistema de garantías que en paz y en guerra, sea el escudo de nue tro destino; es tiempo ya que los intereses y las relaciones que un n entre sí a las Repúblicas ame– ricanas, antes colonias españolas, tengan un base fundamental que eternice, si es posible, la duración de estos gobiernos". "Entablar aquel sistema, y consolidar el poder de este gran cuerpo político, pertenece al ejercicio de una autoridad sublime que dirija la política de nuestros gobi rnos, cuyo influjo manten– ga la uniformidad de sus principios y cuyo nombre solo calme nues– tras tempestades. Tan respetable autoridad no pu de existir sino en una Asamblea de Plenipotenciarios, nombrados por cada una de nuestras Repúblicas y reunidos bajo los auspicios d la victo– ria obtenida por nuestras armas contra el pod r pañol". "Profundarnent penetrado de estas ideas invité n ochocientos veintidos, como Presidente de la República de Colombia, a los Go– biernos de México, Perú, Chil y Buenos Aires, para que formáse– mos una confederación, y r uní semos, n 1 Istmo d Panamá, u otro punto el gido a pluralidad, una A amblea de Plenipotencia– rios de cada E tado "que nos sirva d cons jo n los grandes con– flictos, de punto d contacto en los peligros comun s, de fi l in– térprete n los tratados público cuando ocurran dificultad s y d conciliador, n fin, d nu tras diferencias". ''El Gobi rno d l P rú cel bró n s is d julio de aquel año, un tratado d alianza y confed ración con 1 Plenipotenciario de Colombia y, por 1, quedaron ambas part s comprom tidas a int r– poner sus buenos oficios con los Gobi rnos d Am rica, ant e - pañola, para que ntrando n el mismo pacto, e v rificas la r u– nión de la Asambl a General d los onf d rados. Igual tratado con– cluyó n México, a 3 d octubre de mil nov ciento v intitrés, el nviado extraordinario d Colombia a aquel E tado: y hay raza-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx