Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

EL CONGRESO DE PANAMA 507 "Si V. E. no se digna adherir a él, pr veo retardos y perjuicios inmensos, a tiempo que el movimiento del mundo lo acelera todo, pudiendo también acelerarlo en nuestro daño". "Tenidas las primeras conferencias entre los Plenipotenciarios, la residencia de la asamblea, como sus atribuciones pueden deter– minarse de un modo solemne por la pluralidad y entonces todo se habrá alcanzado". "El día que nuestros Plenipotenciarios hagan el canje de sus poderes, se fijará en la historia diplomática de América una épo– ca inmortal. Cuando después de cien siglos, la posteridad busque el origen de nuestro derecho público, y recuerde los pactos que consolidaron su destino, registrará con respeto los protocolos del Istmo. En él encontrarán el plan de las primeras alianzas que tra– zará la marcha de nuestras relaciones con el Universo. ¿Qué será entonces el Istmo de Corinto comparado con el de Panamá?". "Dios guarde a V. E. Vuestro Grande Bu n amigo. El Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriore José Sánchez Carrión". Elementos de la onvocatoria. Bolívar. Del documento transcrito fluy n algunos conceptos que deter– minan el contenido y alcance de la invitación d Bolívar. Haga– mos una rápida reseña de ellos antes d ensayar una interpr ta– ción, algo más profunda, d su significado. El primer párraf plant a con tod claridad qu e trata de establecer un "si tema d garantía ", para as gurar ("que t rni– ce") "la duración de stos gobi rnos". La xist ncia d la nue– vas Repúblicas está menazad por p ligro externo int rnos. Por un lado los int nto de reconqui t spañola y la int rven– ción de la Santa Alianza; por otro, la d unión y la anarquía. El gran objetivo inicial s consolidar lo al nzado; concertar la paz con spaña, obt n r 1 recono imi nt d la ind p nd ncia; pr v r una acción internaci n 1 onjunta, d n iva y política qu d va- nezca tanto los peligros t rior orno lo int rno (13). (13) Véa e el Prólogo de Raúl P rr" B rrenech a " ongr so d Panarn de 1826", Archivo iplomático P ruano, T m I.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx